En Misiones el Frente de Todos rechaza la designación de Szychowski en el INYM

Sostienen que es parte del sector político que desmanteló las economías regionales durante el Gobierno de Mauricio Macri y le piden al presidente, Alberto Fernández que revea su desginación

Nacional - Provincias24 de abril de 2020ColaboradorColaborador
yerbateros

Las fuerzas políticas integrantes del Frente de Todos de Misiones manifestaron a través de un Documento que distribuyeron esta noche, “su absoluto y total rechazo a la designación del empresario yerbatero Juan José Szychowski como presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), en representación del Gobierno Nacional en el organismo central, y en la definición de las políticas del sector clave en la economía y actividad productiva de la región, integrado en Misiones fundamentalmente por pequeños y medianos productores, cuyos intereses fueron históricamente relegados por los actores económicos más concentrados del sector que representa el designado empresario”.

alejandro roemmersAlejandro Roemmers firma una solicitada acusando al Gobierno que usa al coronavirus para hacer populismo

Quienes rubrican el documento destacan que “Szychowski no sólo es representante de la industria yerbatera, sino que es reconocido como parte del sector político que desmanteló las economías regionales durante el Gobierno neoliberal de Mauricio Macri, y que en Misiones se referencia en el ex gobernador y ex embajador de Cambiemos –Juntos por el Cambio- en España, el también empresario yerbatero Ramón Puerta”.

Los firmantes entienden que Szychowski “no representará los intereses de los miles de pequeños y medianos productores, ni de los trabajadores rurales (tareferos y tareferas) de la producción madre de Misiones, dado que, por ejemplo, ya se expresó contrario a la creación del Fondo Especial Yerbatero (FEY), con el que se pretende terminar con la concentración en manos de la industria, para sacar de la miseria a los sectores más postergados de la cadena de producción de la yerba mate”, remarcan.

“Revean la designación”

Desde Frente de Todos de Misiones, ganador en las elecciones nacionales en la fórmula presidencial, y de diputados nacionales por la provincia –dice el comunicado- “reclamamos al Gobierno Nacional que revea tal designación, y atienda que ese triunfo electoral es el reflejo de la voluntad mayoritaria de los misioneros de revertir drásticamente las políticas de corte neoliberal ejecutadas por los sectores a los que pertenece Juan José Szychowski”, expresan.

En ese sentido, recordaron las palabras del presidente Alberto Fernández: “Le pido a cada argentino y argentina que si en mi función como presidente cometo algún error, me lo hagan saber”.

Desde el Frente de Todos de Misiones suscriben el documento: el Partido Agrario y Social, Vanguardia Popular, Nuevo Encuentro, Agrupación Peronista Lealtad y Militancia, Manifiesto Argentino, Partido Socialista, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI Misiones)- COTRUM, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y PCR, Partido de Trabajadores y el Pueblo, Partido Comunista, Movimiento Territorial Liberación, Partido Solidario; Agrupación 11 de Marzo, Unidad Popular y el Movimiento Campesino de Liberación, entre otros espacios políticos.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.