El BCRA corrigió una decisión de esta tarde y limitará las operaciones solo para las cerealeras. Sin cambios para los productores que hayan vendido soja con tipo de cambio diferencial.
Lo dijo el presidente de la entidad, Carlos Achetoni, en referencia al dólar a $200 que el Gobierno oficializó para el complejo sojero. Afirmó que no hay políticas para pequeños y medianos productores.
La reunión será luego del aumento de entre 20% y 25% del pan, de acuerdo a estimaciones de productores y cámaras del sector panaderil. Crece la preocupación por los incrementos de precios de otros productos derivados.
Juan Pablo Cerini y Miguel Hergert destacaron el crecimiento de la producción y las inversiones en marcha. A su turno, Alejandro Di Palma alertó por el aumento de las importaciones.
El ministro de Agricultura, pone la mirada en las elecciones y sostiene que las razones del voto en septiembre pueden no ser las mismas en un noviembre con mayor reactivación y actividad.
A poco más de un mes para las elecciones PASO, el sector exportador advirtió por un recorte en la venta de soja por parte de los productores. Por el lado del maíz, las entregas siguen a buen ritmo, al igual que la molienda
Las ventas externas de durazno, carne ovina y frutilla ostentaron el volumen más alto de los últimos 10 años. En el caso de las de semillas de coriandro se registró la cifra récord en los últimos cinco años; y las de semillas de lino, el de los últimos tres años.
La medida fue establecida a través del decreto 410/2021 publicado en el Boletín Oficial. Abarca a la producción de abejas, huevos, pimienta y otras especies aromáticas; semillas de papa, girasol y arroz, entre otros cultivos; aceites y jugos de varias frutas, caseína, albumina y maní.
Productores e industriales frigoríficos de todo el país condicionaron su apoyo a que el gobierno dé marcha atrás con las medidas anunciadas el martes. Quieren debatir otro acuerdo.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) autorizará que cada productor yerbatero, sin importar su tamaño, incorpore solamente 5 hectáreas por año de nuevos cultivos. Según el organismo, “la medida persigue una finalidad social”. Rechazo de la cámara del sector
Mientras que un productor de soja CON TIERRA ganará 536 usd x hectárea en la cosecha 21-22 segun la Bolsa de Comercio de Rosario
La entidad financiera lanzó préstamos a tasa fija del 29% anual para financiar gastos de siembra. Contempla a aquellas MiPyMEs de hasta 200 hectáreas de todo el país e incluye la compra de insumos, semillas, fertilizantes, combustibles y gastos conexos.