Alejandro Roemmers firma una solicitada acusando al Gobierno que usa al coronavirus para hacer populismo

El empresario farmacéutico junto a Mauricio Macri denuncian que por el coronavirus avanza el populismo. Se sumaron Loperfido, Vargas Llosa y ex presidentes de España y Latinoamérica, criticando el confinamiento obligatorio.

Política24 de abril de 2020ColaboradorColaborador
alejandro roemmers

Mauricio Macri y el excéntrico empresario farmacéutico Alejandro Roemmers son dos de las firmas que sobresalen en un "manifiesto" de dirigentes de la derecha española y latinoamericana que denuncian un "avance" del populismo por la pandemia del coronavirus y cuestionan el confinamiento obligatorio.

Encabezados por el escritor Mario Vargas Llosa, como presidente de la Fundación Internacional para la Libertad, un grupo de políticos y empresarios difundió un documento titulado "Que la pandemia no sea un pretexto para el autoritarismo", dedicado a cuestionar a los gobiernos de izquierda o centro izquierda.

"Muchos gobiernos toman medidas que restringen indefinidamente libertades y derechos básicos", dice la nota. "En lugar de algunas entendibles restricciones a la libertad, en varios países impera un confinamiento con mínimas excepciones, la imposibilidad de trabajar y producir, y la manipulación informativa", agrega apuntando a la cuarentena obligatoria aplicada en muchos países, algunos gobernados por el mismo signo político que los firmantes como en Colombia, Perú o Uruguay.

flybondiPeligran las Low Coast: Eurnekian pidió que se cierre el aeropuerto de El Palomar

"En España y la Argentina dirigentes con un marcado sesgo ideológico pretenden utilizar las duras circunstancias para acaparar prerrogativas políticas y económicas que en otro contexto la ciudadanía rechazaría resueltamente", continúa el manifiesto.


"En México arrecia la presión contra la empresa privada y se utiliza el Grupo de Puebla para atacar a los gobiernos de signo distinto. A ambos lados del Atlántico resurgen el estatismo, el intervencionismo y el populismo con un ímpetu que hace pensar en un cambio de modelo alejado de la democracia liberal y la economía de mercado", agrega. 


Llama la atención que los intelectuales y dirigentes derechistas no hicieron ninguna referencia a un episodio muy grave para la democracia como fue el llamado de Jair Bolsonaro a una intervención militar del Congreso y el Poder Judicial en Brasil. No fue considerado por ellos un episodio autoritario.

Entre los firmantes del comunicado hay figuras importantes como los ex presidentes José María Aznar (España), Ernesto Zedillo (México), Álvaro Uribe (Colombia), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Julio María Sanguinetti (Uruguay), entre otros. También hay escritores como Fernando Savater y Jorge Edwards.

Además de Macri, entre las firmas argentinas llamó la atención la presencia del excéntrico empresario Alejandro Roemmers, recientemente sospechado de estar detrás del mega negocio de los test del coronavirus. 

techintEl Estado deja afuera a Techint y no le dará beneficios porque no califica

Otras "figuras" locales que sorprenden en la lista de firmantes son Patricia Bullrich, el economista Roberto Cachanosky, el ex ministro Ricardo López Murphy, y el ex funcionario macrista y de la Alianza Darío Lopérfido.

"Esta crisis no debe ser enfrentada sacrificando los derechos y libertades que ha costado mucho conseguir.
Rechazamos el falso dilema de que estas circunstancias obligan a elegir entre el autoritarismo y la inseguridad, entre el Ogro Filantrópico y la muerte", finaliza el manifiesto.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.