Fernanda Raverta es la nueva titular de Anses

Alberto designó a la dirigente de La Cámpora y ministra de Kicillof en reemplazo de Alejandro Vanoli, quién fue destituido de su cargo en las últimas horas

Nacional - Gobierno30 de abril de 2020ColaboradorColaborador
alberto fernández raverta
Fernanda Raverta junto a Alberto Fernández

Alberto Fernández designó a Fernanda Raverta como nuevo titular de la Anses, en una jugada que le deja al kirchnerismo duro el control total del organismo previsional.

 

El presidente recibió esta mañana en la Quinta de Olivos a Raverta y la confirmó como sucesora de Alejandro Vanoli, quien ayer fue echado del Gobierno. 

Raverta es dirigente de La Cámpora y hasta hoy se desempeñaba como ministra de Desarrollo de la Comunidad del gobierno de la provincia de Buenos Aires, cargo al que llegó tras ser candidata a intendenta de Mar del Plata, donde perdió por poco margen ante Guillermo Montenegro.

suarez mendozaMendoza: Empresarios embisten contra el gobernador y piden que baje su gasto público

Con la llegada de Raverta a la Anses, Cristina Kirchner coronó una mañana de alta efectividad en la que también se aseguró la designación del nuevo CEO de YPF y ubicó al "Cuervo" Larroque como sucesor de la marplatense en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. 

Hija del ex montonero y ahora empresario Mario Montoto, Raverta fue legisladora bonaerense y diputada nacional, desde donde tejió un buen vínculo con Máximo Kirchner, su jefe político. En la Cámara baja y durante la campaña pasada se acercó mucho a Axel Kicillof que la llevó, a título personal, a su gabinete.

 
Su llegada a la Anses (donde ya trabajó como responsable en Mar del Plata) implica que Cristina Kirchner toma el control total del organismo, donde La Cámpora ya había ubicado al número dos, Santiago Fraschina.

 

Para la vicepresidenta el control de la Anses es central y uno de los lugares que le exigió a Alberto antes de su asunción. En ese momento postuló a Luana Volnovich, que finalmente desembarcó en el PAMI para bloquear a la massista Mirta Tundis.

En el inicio del actual gobierno, Cristina quiso ubicar a Luana Volnovich en la Anses, pero ante la posibilidad que la massista Mirta Tundis desembarque en el Pami, la movió a ese organismo. Ahora se quedó con las dos reparticiones.

En ese momento el albertismo intercedió para cerrar la interna y propuso que el organismo sea dirigido por un economista. Santiago Cafiero eligió entonces a Vanoli, que estaba alejado de Cristina pero no fue vetado. El kirchnerismo puso al número dos y copó con propios todas las delegaciones, a pesar de los intentos del entorno del presidente para quedarse con esos lugares.

barbijo_oms_crop1585565600504.png_554688468Crisis Mundial: La OIT advierte que la pandemia afecta a la mitad de los trabajadores de todo el mundo

La designación de Raverta en lugar de Vanoli confirma que se trata de un lugar esencial para Cristina y nuevamente deja en evidencia quién tiene el poder real en el frente oficialista, a pesar de la luna de miel de Alberto en las encuestas. 

El albertismo mencionaba anoche los nombres de dos propios, Juan Zabaleta y Cecilia Todesca, como posibles sucesores de Vanoli, pero como contó LPO en el kirchnerismo les avisaron que no pensaban ceder el lugar. Tan es así que esta mañana los dirigentes albertistas no tenían idea de que Raverta iría a la Anses.

La ex presidenta se anota así otro triunfo en la interna oficialista, que este jueves también se anotó otra intervención decisiva en la designación de Sergio Affronti como el nuevo CEO de YPF

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.