Crisis Mundial: La OIT advierte que la pandemia afecta a la mitad de los trabajadores de todo el mundo

Elevó hoy sus proyecciones de pérdidas de puesto de trabajo por la pandemia de coronavirus, hasta el equivalente a 305 millones de empleos solo en el segundo trimestre de 2020, mientras sigue la relajación gradual de las cuarentenas en distintos países pese a los temores a un nuevo brote.

Economía - Internacional30 de abril de 2020ColaboradorColaborador
barbijo_oms_crop1585565600504.png_554688468

Unos 1.500 millones de personas, casi la mitad de la fuerza de trabajo formal en el mundo, podrían perder sus trabajos debido a la crisis provocada por el coronavirus, advirtió la OIT en un informe en el que actualiza la previsión sobre los estragos que provocará la pandemia en el mundo laboral.

El tercer informe de organismo que reúne a gobiernos, empresas y sindicatos calcula que unos 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista, 111 millones del sector turístico, 51 millones de la rama hostelera y 42 millones en otras actividades, como la inmobiliaria, están en serio peligro de cierre.

"Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso, carecen de ahorros y de acceso al crédito. Éstos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo, y si no se les ayuda ahora sencillamente perecerán", advirtió en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.

AFIP- 4ATP Paso a Paso: ¿Cómo aplicar a los créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos?

El organismo con sede en Ginebra insta por ello a que las medidas que se tomen en los distintos países para reactivar la economía se basen en un alto nivel de creación de empleo y estén respaldadas "por políticas e instituciones laborales más fuertes, y sistemas de protección social más amplios y dotados de más recursos".

En su informe, la OIT prevé que en el segundo trimestre, debido a los confinamientos y otras medidas para frenar el contagio del coronavirus, se pierdan un 10,5% de las horas de trabajo en el planeta, equivalentes a 305 millones de empleos a tiempo completo (a principios de este mes la previsión había sido de 195 millones).

Por regiones, la organización estima que América será la más perjudicada, con una pérdida del 12,4% de las horas de trabajo, seguida de Europa con un 11,8%, mientras que en el resto de territorios se superaría el 9%.

La crisis ha tenido un especial impacto negativo en la economía informal, de la que viven más de la mitad de los trabajadores del mundo (2.000 de los 3.300 millones globales), por lo que la OIT estima que 1.300 millones de esos trabajadores, "corren peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento", advierte el organismo, según informó la agencia de noticias EFE.

alberto fernandezSale Vanoli del Anses y Fernández advierte que "no hay más margen de error"

Entre trabajadores formales e informales, quedarían afectados casi la mitad de la fuerza laboral global de 3.300 millones de personas.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.