Enroques en el Ministerio de la Producción luego del conflicto con la UIA

El secretario de Industria deja el cargo y dirigirá las mesas sectoriales

Nacional - Gobierno23 de marzo de 2018EditorEditor
martin_etchegoyen

En los próximos días, Martín Etchegoyen dejará de ser el secretario de Industria y pasará a ser jefe de asesores del Ministerio de Producción. Pero más allá de los títulos, importa la misión que le encomendó directamente el presidente Mauricio Macri: fortalecer las mesas sectoriales para incrementar las exportaciones de alto valor agregado.

Según contaron ayer en el Ministerio de Producción, Etchegoyen será reemplazado en los próximos quince días por el subsecretario de Industria actual, Fernando Grasso, quien ya promete continuidad en las políticas industriales. Para Grasso, la industria crecerá cerca de 3% este año gracias a la tracción brasileña.

La nueva misión de Etchegoyen nace de la riña entre la UIA y el Gobierno, y la reconciliación a la que llegaron en un encuentro en la Casa Rosada su cúpula; el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. En esa reunión se acordó fortalecer las mesas de producción, que actualmente son cerca de siete. Etchegoyen cree que a fin de año podrían ser unas 14. Las nuevas que podrían sumarse son una agrícola, alimentos diferenciados, de logística, de comercio y de servicios basados en conocimiento.

20180312 - UIA 2La UIA aceptó la rendición incondicional

"La idea es caracterizar los sectores, conocer sus problemáticas, generar interacción con las empresas, los sindicatos y los gobernadores, entre otros, y buscar mejorar la competitividad para poder exportar más", afirmó Etchegoyen.

La nueva misión del ex secretario de Industria llega además en un contexto de fuerte déficit comercial. Si bien las exportaciones dejaron de caer todavía crecen lentamente y por debajo de las importaciones como consecuencia del importante costo argentino y el handicap que aporta un gradualismo sobre la base de un atraso cambiario (el déficit fiscal financiado con deuda externa).

SkbeTExqM_640x361__1En dos meses el déficit comercial ya está en US$ 1.872 millones

"Desde lo profesional es un paso muy importante porque amplía mi espectro de trabajo", señaló Etchegoyen ayer. El actual jefe de asesores, Matías Fernández, seguirá en el Ministerio de Producción. Su futuro cargo no fue definido aún.

Fuente: La Nacion

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.