Tarifazo PYME: le llegó una factura de luz de $272 mil

Carlos contó en Radio 2 que bajaron cuatro mil kilovatios el consumo pero el servicio les aumentó casi $40 mil. "Vamos a resistir, tenemos que seguir por nuestros empleados y nuestra gente", afirmó el trabajador de Totoras

Nacional - Provincias23 de marzo de 2018EditorEditor
facturaepe01.jpg_1663805737

El dueño de una pyme de la localidad de Totorasmostró su bronca e indignación por el elevado aumento que sufrió en la tarifa de luz, ya que este mes la llegó una factura de $242 mil.

Carlos, titular del frigorífico “El magrito”, indicó en el programa Pegando la vuelta (Radio 2) que habían hecho un esfuerzo con los veinte empleados para disminuir el consumo dado que el mes anterior la factura llegó a $233 mil: "Pedimos un convenio de tres cuotas y además bajamos cuatro mil kilovatios de consumo, con lo que pensamos que el monto de la factura iba a disminuir".

Pero no solo que no fue así, sino que el nuevo valor llegó aumentado en $40 mil. "No queremos cerrar, pero la última factura no la voy a pagar hasta que no me den una solución", indicó indignado.

"Una pequeña industria no puede sobrevivir de esta manera", continuó, y recordó que tanto el como sus empleados tienen los impuestos al día y que la única forma de salir de esta situación es reducir los costos: "Tendremos que poner un camión en vez de dos, buscar otro tipo de salidas, pero sin perjudicar a los trabajadores".

Al respecto, el sitio Infomas indicó que ante este panorama, el intendente totorense, Horacio Carnevali, le envió una carta al gobernador Miguel Lifschitz, donde solicitó la intervención ante estos desproporcionados aumentos. Además, un grupo de vecinos se manifestó hoy en las puertas de la sede de la EPE en Totoras.

Fuente: Rosaario3

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.