Tarifazo PYME: le llegó una factura de luz de $272 mil

Carlos contó en Radio 2 que bajaron cuatro mil kilovatios el consumo pero el servicio les aumentó casi $40 mil. "Vamos a resistir, tenemos que seguir por nuestros empleados y nuestra gente", afirmó el trabajador de Totoras

Nacional - Provincias23 de marzo de 2018EditorEditor
facturaepe01.jpg_1663805737

El dueño de una pyme de la localidad de Totorasmostró su bronca e indignación por el elevado aumento que sufrió en la tarifa de luz, ya que este mes la llegó una factura de $242 mil.

Carlos, titular del frigorífico “El magrito”, indicó en el programa Pegando la vuelta (Radio 2) que habían hecho un esfuerzo con los veinte empleados para disminuir el consumo dado que el mes anterior la factura llegó a $233 mil: "Pedimos un convenio de tres cuotas y además bajamos cuatro mil kilovatios de consumo, con lo que pensamos que el monto de la factura iba a disminuir".

Pero no solo que no fue así, sino que el nuevo valor llegó aumentado en $40 mil. "No queremos cerrar, pero la última factura no la voy a pagar hasta que no me den una solución", indicó indignado.

"Una pequeña industria no puede sobrevivir de esta manera", continuó, y recordó que tanto el como sus empleados tienen los impuestos al día y que la única forma de salir de esta situación es reducir los costos: "Tendremos que poner un camión en vez de dos, buscar otro tipo de salidas, pero sin perjudicar a los trabajadores".

Al respecto, el sitio Infomas indicó que ante este panorama, el intendente totorense, Horacio Carnevali, le envió una carta al gobernador Miguel Lifschitz, donde solicitó la intervención ante estos desproporcionados aumentos. Además, un grupo de vecinos se manifestó hoy en las puertas de la sede de la EPE en Totoras.

Fuente: Rosaario3

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.