El ENARGAS creará un canal de diálogo permanente para las pymes

Así lo comunicó el interventor Federico Bernal en una teleconferencia con pymes de todo el país. Desde el ENARGAS crearán un consejo consultivo pyme permanente para que la industria nacional pueda tener voz.

Nacional11 de mayo de 2020EditorEditor

El Interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Lic. Federico Bernal, y su equipo de trabajo se reunieron con PyMEs de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego, así como de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de abrir un canal de diálogo con el sector de la pequeña y mediana empresa y avanzar hacia la creación de una Comisión de Usuarios PyME que funcione de manera permanente en el ámbito del Organismo.

En este sentido Bernal destacó que “las PyMEs sufrieron durante cuatro años la humillación y de pisoteo permanente que llevaron a la quiebra a decenas de miles de empresas argentinas. En ese marco, sus problemas y reclamos en materia de tarifa de gas no conseguían la más mínima respuesta. Esa insensibilidad y ninguneo se terminó. Queremos proponerles la creación de una Comisión de Usuarios PyME en el ENARGAS, donde sus problemas, soluciones, puntos de vista, etc. tengan un espacio de trabajo y sean escuchados y respondidos en tiempo y forma”.

Leo Bilanski, presidente de ENAC afirmó que “la energía tiene que ser un activo para potenciarnos y no una espada de Damocles. Lo mejor que podemos hacer es ordenar las problemáticas para ir buscando soluciones, consolidando así la presencia de las PyMEs en la política de Estado”.

20200508 - Enargas foto zoom
Los representantes PyMEs celebraron la creación de una mesa de trabajo permanente que las incluya, para que el aparato productivo argentino se sienta escuchado y representado ante el ENARGAS, logrando así revertir cuatro años de ausencia del Estado en la atención de los planteos y necesidades que el sector tenía en materia de tarifas del servicio público de gas por redes.

En este sentido, Gabriel García, en representación de la Senadora Nacional María de los Angeles Sacnun, destacó que “la legisladora propuso que las delegaciones que el ente tiene en provincias y regiones puedan contar con una representación PyME, transmitiendo además todo su respaldo hacia esta intervención, sobre todo por el trabajo que viene encarando mano a mano con la gente”.

Tomando la iniciativa de Sacnun, y complementando la creación de la Comisión de Usuarios PyMEs, Bernal entonces planteó que “en función de la excelente propuesta de la Senadora, hagamos que esta Comisión elija un o una representante en cada una de las delegaciones que tiene el ENARGAS en el país. Igual para las subdelegaciones que pensamos crear. De esta forma nos aseguramos que la voz PyME en materia tarifaria de gas tenga verdadero alcance federal”.

pymesATP: Empresas reciben el pago de sus salarios pero manifiestan que hay errores en los listados y quedan trabajadores sin cobrar

En el encuentro, las PyMEs consideraron que la energía es un insumo que debe estar en función del aparato productivo, que permita sacar a la economía adelante, recuperando las más de 25.000 pequeñas y medianas empresas que fueron cerrando entre diciembre de 2015 y fines de 2019. A través de sus diversas actividades, las PyMEs constituyen la columna vertebral del mercado interno, el consumo y la generación de empleo, a lo largo y ancho del país, destacando además como motor fundamental de una política genuinamente federal de desarrollo.

En la reunión se destacó la importancia de las Resoluciones 25 y 35 del ENARGAS que posibilitan el envío de una Declaración Jurada de consumo real a la Distribuidora, y una metodología temporal en materia de consumos estimados, a los efectos de corregir consumos que no se ajusten a los reales y eventuales sobrefacturaciones.

A modo de conclusión, Bernal manifestó que “la Ley 24.076 fue vaciada en sus objetivos. El ENARGAS funcionó sin escuchar a los ciudadanos y las ciudadanas que padecieron los embates del neoliberalismo, siendo que uno de sus principales mandatos es proteger los derechos de los usuarios y las usuarias. Queremos revertir esa nefasta herencia, en línea con el expreso pedido del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de poner a la Argentina de pie y encender su economía desde la inclusión social y la reindustrialización del país”.

Entre los oradores y las oradoras participantes en representación de las PyMEs oriundas de distintas jurisdicciones del país, nucleadas en ENAC, estuvieron Gerardo Di Cosco, Guillermo Fattor, Xavier de Escalada, Graciela Donoso y Fernando López. Se contó, asimismo, con la participación de Matías Fernández en representación de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Nicolás Santos por Industriales Pymes Argentinos (IPA); Alberto Rosandi y Damián Bleger en representación de la Federación de la Industria de Santa Fe (FISFE); Hugo Diforti, del Parque Industrial Villa Flandria; Paulo Lunzevich por la Federación Económica de Santa Cruz (FESC); Daniel Rosato por la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y Juan Jose Soler, Consejo Federal Pyme del NOA. Por ENARGAS también participaron el Dr. Osvaldo Felipe Pitrau, Gerente General y el Dr. Héctor Domingo Maya, Gerente de Protección del Usuario.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.