
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
ATP: Contadores y pymes de todo el país reclaman a la AFIP que solucione los fallos en el pago de la ayuda salarial
Economía - AFIP09 de mayo de 2020Cientos de pymes se manifestaron por lo problemas en el pago de los haberes por parte del programa ATP para el mes de Abril, es decir, para los salarios que deberían estar abonados al día de hoy.
Mundo Empresarial contactó al ANSES y a la AFIP para consultar sobre la raíz de esta problemática en donde se puede deducir que la empresa COELSA-RED LINK encargada de validar los CBUs. "Si los CBU no corresponden a la persona, si es de un familiar por ejemplo, la plataforma lo rechaza y por lo tanto no deposita el pago" indicó un funcionario. En rigor hay miles de trabajadores sin cobrar al 8 de Mayo y no hay un canal oficial para resolver esta problemática que tensiona aún más la realidad del sector productivo en donde, al menos, un 60% de las pymes no podía abonar los salarios según una encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - .
A fin de mitigar esta situación ENAC abrió un espacio en su sitio web www.enac.org.ar para denunciar y canalizar este reclamo a las autoridades.
Los 24 colegios de ciencias económicas señalaron que el sistema rechaza CBU de empleados que deberían recibir el beneficio.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas le envió una durísima carta a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, donde detallan más de veinte fallos para cobrar la ayuda salarial del programa ATP y reclaman una solución.
Este grupo de contadores de todo el país hace énfasis en los problemas de carga de CBU que dejan afuera a una buena parte de los beneficiarios de la ayuda salarial del gobierno.
Entre otras irregularidades, los 24 Consejos señalan que los CBU "se cargaron correctamente y en el Excel sale con comillas", que hay empleados que "no aparecen ni con monto a percibir ni CBU" y que existen empleadores a los que les aparecía el beneficio y al día siguiente les desapareció.
Hubo algunos problemas en la carga de CBU para recibir la ayuda salarial del estado
A su vez, dentro de una misma nómina salarial cargada correctamente el sistema habilitó algunos CBU y otros no; y "hay empleadores que tienen el beneficio asignado y nunca les llegó el Excel con los sueldos de Anses".
Como agravante, los contadores subrayan la mala predisposición institucional del organismo. Aseguran no tener respuesta alguna a sus consultas vía web, que muchos casos no han sido notificados ni por aprobación ni por rechazo y que el Comité Evaluador modifica día a día las actas, con lo cual no genera certezas para hacer las liquidaciones de sueldos correspondientes.
Esto también fue adelantado por este medio, que contactó a la Afip y recibió una negativa total del inconveniente. De acuerdo a las fuentes oficiales, el problema se soluciona al cargarse nuevamente los CBU, cosa que las pymes manifiestan que están intentando sin éxito hace tres días.
"Por lo expuesto, y a los efectos de poder hacer una análisis de cada una de las situaciones descriptas en los apartados anteriores, solicitamos tener una reunión virtual con los funcionarios del Organismo a su cargo a la mayor brevedad posible, para lo que ofrecemos nuestra plataforma virtual", finaliza el escrito firmado por Catalino Nuñez y Silvio Marcelo Rizza.
Fuente: LPO
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.