Matías Kulfas confirmó que habrá más actividades y continuará la asistencia a empresas

“Estamos trabajando con todo el sector de la industria hace un par de meses para elaborar los protocolos necesarios para reactivar resguardando la salud”, el ministro de Desarrollo Productivo.

Economía11 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Matias Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reafirmó la intención de continuar reimpulsando la actividad económica con resguardos sanitarios y consideró "muy probable" que para el pago de salarios de mayo se repitan todas las iniciativas de asistencia a las empresa privadas.

Ante al desafío de volver a las actividades productivas, el ministro destacó la comprensión brindada por el arco empresario y el sindical, cuando estimó que “probablemente el mes de abril haya sido el peor mes de la historia de la industria nacional”.

“Estamos trabajando con todo el sector de la industria hace un par de meses para elaborar los protocolos necesarios para reactivar resguardando la salud”, añadió Kulfas en declaraciones a radio La Red.

guzman cafiero kulfASGobierno amplia el Presupuesto en más de $575.000 millones para asistir a trabajadores y empresas

En este sentido, señaló que el mayor desafío se presenta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), región que concentra unos 15 millones de habitantes, la mitad de los empleos industriales y el mayor número de contagiados de coronavirus en el país.

Teniendo en cuenta que las aglomeraciones de gente en el transporte público es el principal riesgo para retomar la actividad, indicó que “hay muchas alternativas que se están manejando”.

De todos modos, recordó que en muchas provincias ya se pusieron en marcha una buena cantidad de labores.

Por caso, Río Negro informó hoy que a partir del lunes próximo, habilitará en sus principales ciudades el servicio doméstico en casas particulares, la jardinería, las peluquerías y barberías, junto a otros comercios de venta de productos no esenciales.

En el conurbano bonaerense, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, pidió "autorización para abrir 47 empresas" y advirtió que "si la experiencia no va bien y crecen los contagios de coronavirus, se dará marcha atrás".

Además, el intendente de la localidad bonaerense de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, anunció hoy nuevos permisos en el rubro de la construcción y en actividades de esparcimiento.

El gobierno de Tucumán ratificó que a partir del lunes reabrirá sus puertas el comercio en la capital de la provincia, cumpliendo protocolos sanitarios y de distanciamiento, en horarios de 16 a 20 de lunes a viernes, y de 9 a 13 los sábados, precisó la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

La municipalidad de General Pueyrredón habilitó hoy un sitio web con la información para la actividad minorista y peluquerías que se desarrollará este fin de semana a manera de “prueba piloto”, luego de liberar actividades para pinturerías, martilleros y corredores públicos, profesionales de ciencias económicas, agrimensores, y locales gastronómicos con retiro en el local.

federico bernalEl ENARGAS creará un canal de diálogo permanente para las pymes

Salta, Jujuy, Santa Fe, Tierra del Fuego y Mendoza son algunas de las provincias que en los últimos días solicitaron y lograron la autorización del Gobierno nacional para reactivar tareas en rubros como construcción, electrónica, textil, comercio y profesiones “liberales”.

Por otra parte, Kulfas destacó las más de 200 mil solicitudes aprobadas para el acceso a los créditos a tasas cero para monotributistas y autónomos y el pago de salarios complementarios del mes de abril que alcanzará a más de 2 millones de trabajadores de 200 mil empresas del sector privado.

En igual sentido, subrayó los más de $ 140 mil millones otorgados en créditos bancarios a tasas del 24% a las pequeñas y medianas empresas y valoró el reciente anuncio “que hizo el Banco Central de una línea específica orientada a las empresas que no tienen historial de crédito en los bancos”.

“Los créditos tuvieron un arranque complicado porque los bancos no los querían otorgar, pero fuimos logrando que se diera esta línea de financiamiento”, agregó.

Por último, Kulfas estimó muy probable que para el pago de salarios del mes de mayo se repitan todas estas iniciativas.

En otro tramo de sus declaraciones, Kulfas reivindicó la oferta argentina presentada a los bonistas para reestructurar la deuda externa pública y consideró: "El default es un problema, y ojalá lo podamos evitar, pero también es un problema una mala negociación”.

Hoy a las 18 vence el plazo a los acreedores que tienen en su poder alrededor de US$ 67.000 millones para aceptar la propuesta de reestructuración.

Sin embargo, el gobierno tiene la posibilidad de extenderlo al menos hasta el 22 de mayo, fecha en la que vence el período de gracia para el pago de deuda por US$500 millones que debían abonarse el 22 de abril pasado, para no caer en default.

Fuente: Télam

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.