Créditos a tasa cero: Los bancos deberán descontar los pagos del monotributo

Mediante un comunicado publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno dio precisiones sobre ciertas operaciones que deberán realizar los bancos en el marco del otorgamiento de créditos a tasa cero.

Economía - AFIP12 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
AFIP- 4

La Administración Federal de Ingresos Püblicos (AFIP) determinó que los bancos deberán descontar los pagos del monotributo y de los aportes de los trabajadores autónomos de junio, julio y agosto de este año, a los beneficiarios de los créditos a tasa cero, a través de la Resolución General 4708/2020 publicada en el Boletín Oficial.
 
La norma dio precisiones sobre ciertas operaciones que deberán realizar los bancos en el marco del otorgamiento de créditos a tasa cero, contemplados en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), a personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) y para trabajadores autónomos, con un subsidio del 100% del costo financiero total.

Fate San FernandoIndustria del neumático: Fate recorta el 25% de salarios y abre una grieta en el sector

Además, estableció que la entidad bancaria realizará el pago del Volante Electrónico (VEP) correspondiente a las obligaciones de los tres períodos fiscales con vencimiento posterior al otorgamiento del crédito, en concepto de impuesto integrado y cotizaciones previsionales, en los casos de pequeños contribuyentes, y los aportes previsionales, para los casos de trabajadores autónomos.

Para eso, AFIP pondrá a disposición de los bancos otorgantes, en cada uno de los desembolsos, la información relativa en VEP consolidados con los valores correspondientes a las obligaciones de los beneficiarios en concepto de impuesto integrado y cotizaciones previsionales de monostributistas, o aportes previsionales en el caso de autónomos, y sus respectivos vencimientos, a fin de proceder a su cancelación.

Asimismo, a través del servicio E-Ventanilla se informará a cada entidad bancaria el listado de VEP consolidados generados por esta operatoria y su detalle, a fin del seguimiento de los pagos de las obligaciones de todos los beneficiarios.

Por su parte, el Banco Central informará diariamente a la AFIP el detalle de los beneficiarios que accedieron al crédito a tasa cero.

AlbertoAlberto Fernández: "Muchos de AEA aplaudieron la decadencia de la Argentina"

Al efectuarse el desembolso de cada cuota del crédito, la entidad bancaria cancelará el monto equivalente a la obligación del período fiscal que corresponda.

En ese sentido, los bancos deberán efectuar la cancelación de los VEP consolidados a través de su red de pagos dentro de los tres días hábiles siguientes contados desde la generación, fecha en la cual expirarán.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.