Con las nuevas medidas, mayor cantidad de monotributistas podrán convertirse en beneficiarios de los préstamos sin interés. Entre la lista de cambios para poder acceder, se eliminó la condición para aquellos que no registran factura electrónica
Según datos de AFIP compartidos en la reunión del gabinete económico de este miércoles, esta medida de asistencia representa un impulso al consumo de $18.000 millones.
Será hasta $150.000 según la categoría ante la AFIP. Habrá además un plazo de seis meses para empezar a pagarlo y se podrá pagar en hasta 12 cuotas.
Lo determinó Desarrollo Productivo. La prorroga será hasta el 31 de marzo para pymes exclusivamente del sector
El beneficio alcanza también al sector cultural. Más de 135 mil empresas se inscribieron para la sexta etapa del programa ATP.
Son 7.000 millones de pesos que se destinarán para las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos para la próxima siembra de soja y maíz
Aquellas empresas que no pueden operar a raíz de la pandemia, están habilitadas a acceder a los créditos a tasa cero. Lo informó el gobierno de la provincia.
La AFIP modificó los criterios que deben cumplir los monotributistas y autónomos que inicien el trámite para solicitar el crédito a tasa cero.
El gobierno decidió la continuidad de las líneas crediticias en el marco de la tercera etapa del ATP.
Monotributistas y autónomos que cumplan con los requisitos tienen tiempo hasta este viernes para comenzar la gestión. Cómo realizar el trámite.
Mediante un comunicado publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno dio precisiones sobre ciertas operaciones que deberán realizar los bancos en el marco del otorgamiento de créditos a tasa cero.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación dieron nuevas precisiones respecto a cómo se deberá gestionar el crédito a tasa cero