Una resolución obliga a los Countries a reorganizarse como PH

El cambio surge a partir de la Resolución General 25/2020 de la Inspección General de Justicia (IGJ), publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Tendrán 180 días para hacer el cambio.

Economía21 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
3177798

Los clubes de campo, popularmente conocidos como countries, deberán reorganizarse administrativamente y adecuar su organización bajo la forma de propiedad horizontal (PH), para lo cual tendrán un plazo de 180 días.

El cambio surge a partir de la Resolución General 25/2020 de la Inspección General de Justicia (IGJ), publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La iniciativa establece seis meses para que "los clubes de campo y todo otro conjunto inmobiliario, organizados como asociación bajo forma de sociedad, adecuen su organización a las previsiones normativas como derecho real de propiedad horizontal", de acuerdo a lo fijado por el Código Civil y Comercial.

kulfas - del pontGobierno en alerta: Para acceder a dólar oficial, importadores lanzarán cautelares

La IGJ señaló que el hecho de que los countries estén organizados como asociaciones ha generado "múltiples dificultades en torno a su funcionamiento, habiendo originado asimismo graves conflictos internos y que en un número importante de casos han trascendido el ámbito interno del club de campo para dirimirse en los tribunales".

En ese sentido, consideró que las asociaciones bajo forma de sociedad son una "peligrosa horma bajo el cual se encuentran actualmente organizados la abrumadora mayoría de los clubes de campo".

En caso de que no se cumpla con la medida, los administradores de la asociación de los countries podrán ser sancionados con multas de hasta 100 mil pesos, aunque la IGJ también estará habilitada a realizar acciones legales.

KH_GSX9YK-768x000Durante abril el Gobierno desembolsó más de $160.000 millones para asistencia directa

Asimismo, el organismo conducido por Ricardo Nissen advirtió que "no inscribirá actos societarios emanados de las sociedades que tiendan a desvirtuar o frustrar los fines de la misma", para evitar que se inscriban bajo otra modalidad que no sea la de propiedad horizontal.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.