Durante abril el Gobierno desembolsó más de $160.000 millones para asistencia directa

El Centro de Estudios para la Producción confirmó que el 89% de los argentinos está alcanzado por algún beneficio del Estado por IFE y ATP. El piso de la crisis económica fue en abril y ya hay signos de recuperación en mayo.

Nacional - Gobierno20 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
KH_GSX9YK-768x000

El dinero que depositó el Gobierno tiene el objetivo de paliar la crisis que desató la cuarentena obligada por la pandemia del COVID-19. Las 250.000 empresas que ingresaron al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción ( ATP) recibieron beneficios por $50.000 millones con el objetivo de "evitar quiebras masivas" ante la parálisis de la fabricación y la comercialización en todo el país.

El informe de panorama productivo presentado por el reinstaurado Centro de Estudios para la Producción que lanzó ayer la cartera conducida por Matías Kulfas mostró un crudo escenario de la situación económica afectada por el coronavirus, con sectores como Recreación y Cultura, y Hoteles y Restaurantes con caída de facturación real en el orden del 67%. La industria es el tercer escalón del derrumbe, con bajas del 57% aunque con heterogeneidad adentro del sector, con puntas de actividad como Alimentos Salarioy Bebidas -traccionada por el stock familiar y mayor capacidad de consumo- y Construcción -anclada por la obra pública-.

Sin embargo, el análisis oficial afirmó "todo indica que los cuarenta días comprendidos entre el 20 de marzo y fines de abril fueron el piso de la actividad económica y que en mayo gradualmente la producción se está reactivando", y sostuvo que "diversos indicadores van en esa dirección".

mayoristaSúper mayoristas en picada: Caen 10% las ventas, denuncian desabastecimiento y la crisis golpea al sector

El informe -coordinado por Daniel Schteingart- destacó la recuperación económica que había mostrado la actividad durante el primer bimestre hasta la aparición del "cisne negro" del coronavirus. Desde ese momento, el Gobierno implementó una serie de medidas que buscaron achatar la curva de ascenso de la pobreza producto de la parálisis, lo que llevó a poner en el bolsillo por vía directa más de $160.000 millones. Eso implica que el 89% de los argentinos es o convive con algún beneficiario de una ayuda estatal.

Fuentes del Ministerio de la Producción consultadas por BAE Negocios, señalaron que de las 600.000 empresas que existen en el país, sólo 100.000 no pidieron ingresar al ATP. Del universo de 500.000 restantes, la mitad cumplió las condiciones de ingreso. Ese programa de asistencia a fábricas y comercios, sumado al IFE, que requirió $83.000 millones, le valió al Estado un desembolso aproximado de $153.000 millones.

Estos dos programas se sumaron a las ayudas que ya implementaba el Gobierno en materia de AUH (que con el refuerzo de $3.000 alcanzó los $12.000 millones), Jubilación (con el plus de $3.000 para la mínima sumó otros $12.000 millones) y Tarjeta Alimentar (incluido los $4.000 extra, dio un total de $7.600 millones) que entre todos incrementaron $31.600 millones.

como-promocionar-tu-tienda-online-usando-instagram_9263Facebook e Instagram lanzan nuevas tiendas virtuales que benefician a los comerciantes

Con la incertidumbre por los vaivenes sanitarios en todo el mundo pos cuarentena, en el entorno del ministro Kulfas mostraron un mejoramiento de las expectativas en términos de actividad. Mientras los combustibles llegaron a una caída del 80% del consumo en el inicio del aislamiento, en la actualidad se "triplicó" ese indicador. "No vamos a recuperar el nivel de marzo, pero es un camino", dijo la fuente consultada.

En este sentido, y si bien los planes pos cuarentena "se van actualizando día a día", en el Gobierno ya están pensando en un "acuerdo social y económica para la reconstrucción".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.