Crisis mundial: Boeing despide vía email a más 12.000 trabajadores

El fabricante de aviones anunció en abril que reduciría un 10% su fuerza laboral global de 160.000 personas para fines del 2020

Economía - Internacional28 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Culturageek.com_.ar-Boeing-777X-1

 
El fabricante de aviones estadounidense Boeing eliminará más de 12.000 empleos en Estados Unidos, incluyendo salidas voluntarias de 6.770 trabajadores, en momentos en que se reestructura de cara a enfrentar una nueva era tras la pandemia del coronavirus (Covid-19).

La compañía, que está reabriendo sus fábricas, también reveló que planea "varios miles de despidos restantes" en los próximos meses, pero no dijo dónde se realizarían.

Matias kulfasLos salarios más altos serán excluidos del ATP

Boeing anunció en abril que reduciría un 10% su fuerza laboral global de 160.000 personas para fines del 2020. Aseguró este miércoles que aprobó la desvinculación voluntaria de 5.520 empleados estadounidenses que dejarían la empresa en las próximas semanas y afirmó que estaba notificando esta semana a 6.770 trabajadores su despido.

La compañía busca recortar costos ante la caída de la demanda por aviones debido a la pandemia, informó la agencia Reuters.

En abril,  Boeing registró cero pedidos por segunda vez en el año y clientes cancelaron otras 108 órdenes por su 737 MAX -obligado a permanecer en tierra tras dos accidentes- para registrar su peor inicio de año desde 1962.

El presidente ejecutivo, Dave Calhoun, dijo a los empleados en un correo electrónico que "el devastador impacto de la pandemia sobre la industria de aerolíneas significa un profundo recorte en el número de jets comerciales y servicios que nuestros clientes necesitarán en los próximos años, lo que a su vez significa menos empleos". "Desearía que hubiera otra forma", agregó.

macri-mentirosoUrgente: una red de narcos lavó $ 1.200 millones a través de la ley de emprendedores de Macri

La compañía dijo también que la pandemia empeoró la crisis que atraviesa la compañía desde que el 737 MAX fue obligado a permanecer en tierra tras un segundo accidente fatal. La firma dijo que espera retomar las entregar del avión en el tercer trimestre tras aprobaciones regulatorias.

El mes pasado,  Boeing recaudó USD25,000 millones en una oferta de bonos que le permitió evitar tener que aceptar ayuda gubernamental. 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.