Los salarios más altos serán excluidos del ATP

El 92 por ciento de los trabajadores que accedieron al beneficio cobra menos de 100 mil pesos brutos. El 7 por ciento se encuentran entre los 100 mil y 250 mil pesos. El 1 por ciento que cobra más de 250 mil quedará afuera.

Economía - Empresas27 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Matias kulfas

El Gobierno estableció un límite salarial para el pago del salario complementario que el Estado le deposita a los trabajadores del sector privado. De esta forma, no serán beneficiarios del programa quienes en marzo tenían una remuneración bruta mayor a 250 mil pesos. El 99 por ciento de los asalariados que accedieron al beneficio cobra menos que ese monto, por lo que sólo el un por ciento quedará por fuera del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). En tanto, para todo el universo de empresas que prestan las actividades incorporadas al ATP se postergó el pago de contribuciones patronales, respecto de los salarios de mayo.

coronavirus-en-argentina-un-millar-de-trabajadores-de-las-represas-de-electroingenier-a-quedaron-va-1249739203686150151Una nueva planta de aluminio podría llegar de la mano de las represas La Barrancosa-Cóndor Cliff

La decisión formó parte de una de las recomendaciones que hizo el Comité de evaluación y monitoreo del programa ATP, conformada por varios ministerios. Fue adoptada por el jefe de Gabinete y publicada este lunes en el Boletín Oficial. La decisión llega días más tarde de que el medio El Destape diera a conocer que CEO de importantes empresas como Techint cobraron 33 mil pesos como parte de su salario. Dirigentes gremiales rechazaron la medida y pidieron que la ayuda estatal fuera solo para trabajadores. Además, la AFIP abrió la posibilidad de que las empresas se dieran de baja del programa, pero sólo lo hicieron menos de 100 firmas.

En uno de los anexos publicados en la Decisión Administrativa 887, el Gobierno explicó por qué decidió avanzar en esta dirección. En un informe técnico, el Ministerio de Desarrollo Productivo asegura: “La versión actual del esquema de la ATP es sumamente progresiva y se asegura que el grueso de la ayuda estatal se destine a los trabajadores que más lo necesitan. De todos modos, este esquema es perfectible, ya que, en su versión actual, trabajadores de muy altos ingresos están recibiendo una asistencia de 33.750 pesos. Dado que la situación de este pequeño conjunto de trabajadores es notoriamente más holgada que la del resto, se sugiere excluirlos de la ATP, para así poder direccionar los recursos estatales a quienes corran mayores riesgos de caer en situaciones de vulnerabilidad económica”.

El 92 por ciento de los trabajadores que cobraron parte de su salario del Estado tiene remuneraciones inferiores a 100 mil pesos brutos. El 7 por ciento de los asalariados se encuentran entre los 100 mil y 250 mil pesos. Por lo que el 99 por ciento de los beneficiarios recibe un ingreso bruto menor a 250 mil pesos. Y el uno por ciento restante gana más que ese monto. Ese porcentaje será el que dejará el cobrar una parte del salario por parte del Estado. “Se sugieren varios criterios posibles para definir un umbral de corte que defina la elegibilidad de los beneficiarios de la ATP. Uno de ellos es tomar 250.000 brutos, lo cual dejaría al 1 por ciento de los asalariados de mayores ingresos por fuera del programa”, aclara el informe sobre cómo se tomó la decisión.

Leo Bilanski ENACLeo Bilanski: “En estos 60 días estimamos que cerraron 10 mil PyMEs”

El documento del Ministerio de Desarrollo Productivo asegura que el diseño del ATP tiene un “carácter progresivo”. En los trabajadores que ganan hasta un salario mínimo vital y movil, el Estado los asistió con el ciento por ciento del sueldo (16 por ciento de los trabajadores). Entre quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos, el Estado cubrió un salario mínimo, por lo que cubrió un porcentaje de entre 50 y 100 por ciento del sueldo (28 por ciento de los trabajadores). Entre quienes ganan entre dos y cuatro salarios mínimos (hasta 67.500 pesos), el Estado cubrió un 50 por ciento (43 por ciento de los beneficiarios). Para quienes ganan más de 67.500 pesos, fueron asistidos por dos salarios mínimos (13 por ciento de los beneficiarios). “De este modo, mientras más alta sea una remuneración, el porcentaje asistido por el Estado tiende a caer. En la práctica, este diseño tiende a beneficiar relativamente más a colectivos con salarios menores a la media”, asegura el informe.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.