Crisis en las economías regionales, cierra Moño Azul

Cierra la emblemática empresa empacadora de manzanas de Río Negro Moño Azul y deja 30 trabajadores en la calle.

Política - Agro26 de marzo de 2018EditorEditor
mono_azul.jpg_258117318

La crisis que atraviesa el sector frutícola hizo que la tradicional compañía Moño Azul, una de las más importantes del rubro,decidiera cerrar su planta de General Roca, en la provincia de Río Negro. De hecho, ejecutivos de la empresa y representantes de los sindicatos negocian las condiciones del despido de los 30 trabajadores que empleaba la planta con el reclamo de que cobren la totalidad de las indemnizaciones.

De acuerdo con los medios provinciales, Moño Azul habría ofrecido una suma fija a dividir entre la totalidad de los
trabajadores, que representaría aproximadamente el 60% del monto correspondiente a la indemnización.

facturaepe01.jpg_1663805737Tarifazo PYME: le llegó una factura de luz de $272 mil

Además, para los trabajadores con mayor antigüedad ese porcentaje representa una suma muy significativa.

Sin embargo, el monto va disminuyendo de acuerdo a los años trabajados, y para los obreros con menos tiempo en la empresa el pago se reduce. Además de esta planta de Roca, que ya ha dejado de operar, Moño Azul posee otras instalaciones en las que empaqueta y conservada las frutas en Villa Regina, Centenario y Vista Alegre Norte.

El caso de Moño Azul se suma al de la belga Expofrut, que a fines del año pasado cerró dos plantas de empaque en General Roca y Allen y despidió a unos 260 trabajadores.

faa_agrofy_news_14Federación Agraria: "La realidad de los pequeños productores es grave y terminal”

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.