La Fundación YPF tiene nueva titular: Ofelia Cédola

La abogada neuquina fue adjunta de la secretaría Legal y Técnica de la Presidencia y secretaria de Seguridad Social de la Nación durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Política04 de junio de 2020ColaboradorColaborador
x1080

La ex secretaria de Seguridad Social de la Nación hasta la finalización del gobierno de Cristina Kirchner, la neuquina Ofelia “Pipa” Cédola, fue designada ayer directora ejecutiva de la Fundación YPF.

En charla con Vaconfirma, Cédola, quien se hizo cargo ayer de sus nuevas funciones, afirmó que continuará con las acciones proyectadas por la fundación, “atendiendo especialmente las demandas de las comunidades de las zonas con presencia de la industria energética”.

Asimismo, aseguró que el organismo de la petrolera estatal contribuirá con sus acciones a “mitigar la crisis” desatada por la caída del precio internacional del petróleo y las consecuencias de la pandemia de Covid 19.

banner2Mercado Libre: Denuncian posibles casos de Covid-19 en una empresa de reparto y piden asistencia rápida

Por otra parte, anunció que durante su gestión entre otras cosas pondrá el acento en las cuestiones de género.

Cédola es abogada de profesión y participa activamente de la Fundación Patria. Hasta diciembre de 2015 fue secretaria de Seguridad Social de la Nación y previamente se había desempeñado como secretaria Legal y Técnica de la Anses y, durante el gobierno de Néstor Kirchner, como subsecretaria adjunta de la secretaría Legal y Técnica de la Presidencia.

La Fundación YPF promueve el desarrollo sostenible de las ciudades con presencia de la industria energética, facilitando herramientas de planificación urbana participativas y a través de la co-creación de proyectos con impacto social.

dpl_computadora_ic05032019Los trámites de la Mesa General de Entrada del Ministerio de Producción se podrán hacer de forma digital durante el ASPO

En las localidades con presencia de la industria petrolera, brinda además formación técnico profesional a fin de mejorar las condiciones de empleabilidad de los habitantes y apoyar la diversidad productiva.

A través de su plataforma digital interactiva lab.fundacionypf.org la Fundación YPF brinda cursos online, contenidos educativos, actividades y herramientas para la planificación de las ciudades. 

Fuente: Vaconfirma

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.