"En la ley de expropiación se declarará a la empresa de utilidad pública" Fernanda Vallejos

La diputada Nacional Fernanda Vallejos se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de intervenir el Grupo Vicentin. Vallejos había adelantado que esta línea política era la que debía de seguir el Gobierno Nacional.

Política - Opinión08 de junio de 2020EditorEditor
20181218 - fernanda vallejos

El gobierno decidió la intervención y próxima expropiación de Vicentín, empresa líder en el mercado agropecuario argentino. El Estado garantizará la continuidad de la empresa, asegurando las fuentes de empleo de sus trabajadores.

También es una garantía para 2.600 pequeños productores, que podrán seguir vendiendo su producción a la empresa. Y, desde ya, es una decisión trascendente para la Argentina, que podrá mantener, mediante la participación del Estado, a uno de los operadores de mayor envergadura.

Alberto Fernández vicentinVicentin: El Gobierno Nacional decretará la intervención y enviará una ley de expropiación

El presidente anunció el envío al Congreso de una ley de expropiación del Grupo Vicentín. Todos los activos del grupo pasarán a formar parte de un fondo fiduciario, cuya gestión estará a cargo de YPF Agro. De modo que una empresa de capitales mixtos, afrontará el gerenciamiento.

El rescate de Vicentín tiene, sin dudas, enorme valor para la economía argentina y, particularmente, en un sector de especial relevancia: el mercado de granos y de cereales, un activo estratégico en nuestro mercado de exportación.

En la ley de expropiación se declarará a la empresa de utilidad pública. En este punto es vital considerar que se trata de una empresa que se dedica a la producción de alimentos, lo cual tiene importantes implicancias en materia de soberanía alimentaria.

claudio-lozanoPiden que Vicentin sea una empresa pública no estatal

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.