De cooperativa a corporación: Sancor vende el 90% de las acciones a Adecoagro

SanCor convocó a asamblea para tratar la venta del 90% de sus acciones a Adecoagro. Los asociados tomarán la decisión final

Política - Industria28 de marzo de 2018EditorEditor
2655478h688

La cooperativa láctea SanCor convocó a sus asociados a una asamblea extraordinaria para analizar y aprobar la venta de 90% de las acciones de la compañía a la empresa agroindustrial Adecoagro, informaron fuentes de la cooperativa con sede en Sunchales, Santa Fe.

Según un documento al que tuvo acceso Télam, se invitaría a sus asociados a la asamblea y, de aprobarse el plan de acción por parte de sus dirigentes, SanCor "constituirá una Sociedad Anónima a la cual transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados a la oferta", propuesta por Adecoagro.

A partir de ese punto, se "le venderá a Adecoagro no menos del 90% de las acciones al precio y bajo los términos y condiciones de la oferta".

5924ce88122d9_660_360!Las empresas argentinas fracasan en la búsqueda de fondos en Wall Street, enojo con Caputo

La asamblea se llevará a cabo en su casa matriz en la localidad de Sunchales, en Santa Fe, el 12 de abril a las 8.30.

Desde la empresa interesada en adquirir parte de SanCor, indicaron a Télam que "es una oportunidad enorme para nosotros. Realizamos una propuesta concreta, la cual nos ayudaría a expandirnos".

 campo faa papaFederación Agraria alerta por la importación de papa de Brasil

"Nosotros somos el principal productor de leche cruda y tenemos dentro de nuestro plan estratégico el plan industrial. Eso es lo que queremos hacer y SanCor apareció en el camino como una gran oportunidad", indicaron fuentes del grupo.

SanCor Brinkmann: del reclamo por Ganancias al cierre de la plantaCórdoba: Un Grupo español se quedó con la fábrica de SanCor en Brinkman

Según consta en su página web, Adecoagro realizó días atrás una propuesta de "asociación e inversión" con la cooperativa láctea, aunque los detalles de la oferta no se revelaron.

La empresa, que cotiza en la bolsa de Nueva York y que posee negocios vinculados al sector azucarero, de biocombustibles y de granos en Argentina, Brasil y Uruguay con 8.000 empleados directos, posee dos tambos, con 7.000 bocas de ordeñe y una producción de 95 millones de toneladas de leche cruda.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.