Impulsan una comisión en el Congreso para investigar la deuda de Vicentin

Parrilli presentó un proyecto que crear una bicameral que estudie "una posible estafa" en el crédito otorgado por el Banco Nación y su relación con los otros acreedores. Se trata el viernes.

Nacional - Congreso11 de junio de 2020EditorEditor
congreso senado
congreso senado

El senador Oscar Parrilli, uno de los más leales de Cristina Kirchner en el Congreso, presentó un proyecto de ley para crear una comisión bicameral que investigue el crédito de $18.500 millones de pesos otorgado por el Banco Nación a Vicentín S.A.I.C, y que fuera una de las principales causas de su intervención dispuesta por el Gobierno y el proyecto de ley para expropiarla

Se tratará el viernes en la Comisión de Asuntos Constitucionales y quedaría listo para debatirse en el recinto en 10 días, con la mayoría simple que ostenta el oficialismo. Para esa fecha podría estar dictaminada la expropiación, que el lunes ingresó al Senado pero aún no tuvo los giros a comisiones. 

Javier Gonzalez fragaGrave: En el último mes de Macri el Banco Nación le aprobó casi un crédito por día a Vicentín

La bicameral tendrá la misión de indagar sobre una presunta posición dominante de la cerealera durante el Gobierno de Macri que le habría permitido acceder a los beneficios de la principal entidad financiera del país. Y estudiar "si existieron desvíos de fondos a Empresas vinculadas al Grupo en el país y/o en el exterior, ejecutadas por los directivos y/o responsables".

Además, evaluará si "evadieron tributos y otros compromisos fiscales" o hicieron "giros o movimientos financieros a sus vinculadas en el país y/o en el exterior, afectando dolosamente los ingresos públicos".

La comisión sería integrada por 12 miembros, seis por cada Cámara, y el oficialismo podría controlarla con su supremacía del Senado. Funcionaría 18 meses y su principal objetivo será investigar si el Banco Nación "cumplió con los procedimientos correspondientes" cuando le concedió el crédito a Vicentín.

También si el Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF) supervisaron la operación y si existieron posibles maniobras de encubrimiento o lavado de activos. Podrán citar testigos para tomar testimoniales, incluidos funcionarios, realizar inspecciones y requerir a la fuerza pública si fuera necesario. 

Alberto Fernández vicentinVicentin: El Gobierno Nacional decretará la intervención y enviará una ley de expropiación

"En los pocos meses que llevamos transitando desde la asunción del nuevo gobierno, es fácil advertir que fue un factor común del gobierno macrista el endeudamiento a diestra y siniestra, como ya lo vimos con el empréstito con el FMI, y ahora, en este caso en particular del préstamo del Banco Nación por $18.500 millones", señalan los fundamentos del proyecto de ley.

"A ello debemos sumarle que este Grupo Económico que fue beneficiado con las obscenas sumas de dinero reseñadas, tiene estrechos vínculos con la gestión macrista y está siendo investigada por ser el principal aportante a su campaña electoral a nivel nacional", completan.

Fuente: LPO

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.