Impulsan una comisión en el Congreso para investigar la deuda de Vicentin

Parrilli presentó un proyecto que crear una bicameral que estudie "una posible estafa" en el crédito otorgado por el Banco Nación y su relación con los otros acreedores. Se trata el viernes.

Nacional - Congreso11 de junio de 2020EditorEditor
congreso senado
congreso senado

El senador Oscar Parrilli, uno de los más leales de Cristina Kirchner en el Congreso, presentó un proyecto de ley para crear una comisión bicameral que investigue el crédito de $18.500 millones de pesos otorgado por el Banco Nación a Vicentín S.A.I.C, y que fuera una de las principales causas de su intervención dispuesta por el Gobierno y el proyecto de ley para expropiarla

Se tratará el viernes en la Comisión de Asuntos Constitucionales y quedaría listo para debatirse en el recinto en 10 días, con la mayoría simple que ostenta el oficialismo. Para esa fecha podría estar dictaminada la expropiación, que el lunes ingresó al Senado pero aún no tuvo los giros a comisiones. 

Javier Gonzalez fragaGrave: En el último mes de Macri el Banco Nación le aprobó casi un crédito por día a Vicentín

La bicameral tendrá la misión de indagar sobre una presunta posición dominante de la cerealera durante el Gobierno de Macri que le habría permitido acceder a los beneficios de la principal entidad financiera del país. Y estudiar "si existieron desvíos de fondos a Empresas vinculadas al Grupo en el país y/o en el exterior, ejecutadas por los directivos y/o responsables".

Además, evaluará si "evadieron tributos y otros compromisos fiscales" o hicieron "giros o movimientos financieros a sus vinculadas en el país y/o en el exterior, afectando dolosamente los ingresos públicos".

La comisión sería integrada por 12 miembros, seis por cada Cámara, y el oficialismo podría controlarla con su supremacía del Senado. Funcionaría 18 meses y su principal objetivo será investigar si el Banco Nación "cumplió con los procedimientos correspondientes" cuando le concedió el crédito a Vicentín.

También si el Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF) supervisaron la operación y si existieron posibles maniobras de encubrimiento o lavado de activos. Podrán citar testigos para tomar testimoniales, incluidos funcionarios, realizar inspecciones y requerir a la fuerza pública si fuera necesario. 

Alberto Fernández vicentinVicentin: El Gobierno Nacional decretará la intervención y enviará una ley de expropiación

"En los pocos meses que llevamos transitando desde la asunción del nuevo gobierno, es fácil advertir que fue un factor común del gobierno macrista el endeudamiento a diestra y siniestra, como ya lo vimos con el empréstito con el FMI, y ahora, en este caso en particular del préstamo del Banco Nación por $18.500 millones", señalan los fundamentos del proyecto de ley.

"A ello debemos sumarle que este Grupo Económico que fue beneficiado con las obscenas sumas de dinero reseñadas, tiene estrechos vínculos con la gestión macrista y está siendo investigada por ser el principal aportante a su campaña electoral a nivel nacional", completan.

Fuente: LPO

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.