Grave: En el último mes de Macri el Banco Nación le aprobó casi un crédito por día a Vicentín

En noviembre se otorgaron US$ 86,6 millones de los US$ 300 de deuda. Forman parte de la causa penal contra González Fraga y directivos de la empresa.

Política11 de junio de 2020ColaboradorColaborador
Javier Gonzalez fraga

El endeudamiento de Vicentin en el Banco Nación se duplicó entre 2015 y 2019. Pasó de US$ 150 millones a más de US$ 300 millones. La mayor parte de los créditos se sumó en el último año. Tan sólo en noviembre, recibió US$ 86,6 millones en créditos para prefinanciación de exportaciones, a razón de casi uno por día.

Fueron 28 créditos sobre un total de 72 en el año. De esta forma, el 40% se aprobó pocos días antes de que la empresa se declarara en ‘estrés financiero’ el 5 de diciembre.

Así se desprende de los datos que analizó el Gobierno para la intervención pero están también en la investigación que se lleva adelante por la gestión del Banco Nación durante el Gobierno de Mauricio Macri en relación a la empresa. A febrero de este año, la deuda de Vicentin con la banca pública llegaba a $ 18.182 millones. Los montos de los créditos oscilaron entre US$ 1 millón a US$ 5 millones. Esa deuda en pesos se calculó con un tipo de cambio de $ 60 por dólar. 

Pedro perettiPedro Peretti: "El estatizador de Vicentin es Gonzalez Fraga y el Macrismo, Alberto vino a reparar"




Durante la gestión de Javier González Fraga en el BNA se autorizó la ampliación de los créditos, que llegaron a $ 18.000 millones. El ex funcionario activó un seguro del Banco para la cobertura de sus gastos de defensa en la causa penal, según publicó Ambito. La imputación estuvo a cargo del fiscal Gerardo Pollicita por "otorgamiento irregular de créditos" e involucra también a los directivos de Vicentin, Alberto Padoán y Gustavo Nardelli.

"Los 18.600 millones de pesos que se le dio a Vicentin sin ninguna garantía se terminó de dar después de que (Mauricio) Macri perdiera las PASO y la cesación de pago fue en diciembre de 2019. Por eso van a tener que explicar varias cosas”, advirtió la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, en referencia a la deuda que se contrajo durante el gobierno anterior.

vicentin-1200x640Caso Vicentín: Pymes exportadoras e importadoras apoyan la estatización de la empresa



Al mismo tiempo, el Grupo Vicentin, a través de tres empresas, fue el principal aportante de la campaña presidencial de Juntos por el Cambio en 2019: cada firma aportó $ 4,5 millones, dejando un total de $ 13,5 millones para las PASO. Ya en octubre, agregó otros $ 5,5 millones mediante Friar para las elecciones generales, según datos de la Comisión Nacional Electoral. 

Para el actual director del BNA, Claudio Lozano, los créditos fueron autorizados por la línea gerencial, no por el directorio. En el entorno de González Fraga relataron cómo llegaban los llamados de Casa Rosada para facilitar los créditos cuando los empresarios iban a quejarse al despacho presidencial.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.