Caso Vicentín: Tercer informe realizado por Claudio Lozano

El informe que aquí presentamos detalla la composición de la deuda del grupo Vicentín en el marco del concurso de acreedores. Del total adeudado ($99.345,2 millones) 37 entidades financieras concentran el monto mayoritario ($63.962 millones) y 1.895 productores tienen acreencias por $25.657 millones.

Para Lozano, “según tipo de acreedor, el 64% está en manos de entidades financieras, el 30% en productores de granos, el 5,5% en Sociedades, art. 33, el 2,3% en Productores de Bienes y Servicios, el 1,7% en Instituciones Impositivas, y aduaneras, y el 0,4% en accionistas.
Del análisis que aquí se presenta la mayor originalidad aparece cuando se observa que haciendo un promedio simple del total de deuda por acreedor, surge que a cada acreedor Vicentín le debería $37,7 millones. Sin embargo a las denominadas Sociedades les debe en promedio $ 1.809 millones.
¿Quiénes son estas sociedades? Pues ni más ni menos que tres empresas controladas o vinculadas con Vicentín. Es decir que de acuerdo a lo que consta en el Concurso Vicentín le debe a Vicentín unos $ 5.428 millones. Resulta que Vicentín le debe a Vicentín Paraguay $4.079 millones, a Renova $1.346,4 millones y $ 2,7 millones a Diferol.
A la vez, hay 98 personas que, en tanto, accionistas le reclaman a Vicentín $351 millones. Los accionistas más significativos que le reclaman a la empresa más de $10 millones cada uno son Olga Vicentín de Rodríguez, Pedro Vicentín y Sergio Nardelli. En concreto hay 29 accionistas que concentran el grueso de los $351 millones y que son Vicentín, Nardelli, Padoan y sus respectivos familiares. En síntesis la estafa de Vicentín ha dejado un tendal de muertos pero también muestra un puñado de vivos.”