Así lo reflejó la encuesta de expectativas económicas realizada por la asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino. El 80% de las empresas consultadas tuvo ventas razonables: 45,6% declaró que sus ventas fueron entre buenas y muy buenas en el primer trimestre del año, 34,39% dijo que fueron regulares y sólo 16,59% señaló que fueron malas.
El dato se desprende del relevamiento de precios que realizó el CESyAC en noviembre. La canasta de alimentos y servicios suma casi 5 salarios mínimos.
El INDEC dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.
800 pymes de todo el país participaron del relevamiento de la Asociación de Empresarios Nacionales. El crecimiento significa un aumento de casi 5 puntos respecto del trimestre anterior
Reconocen y resaltan la mejora, aunque alertan por apreciación cambiaria con Brasil. El Gobierno busca el "voto industrial".
Los indicadores de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa aseguran que el nivel de producción industrial pyme se mantiene 17,1% por debajo de abril de 2019, pero esas cifras fueron refutadas por "severas inconsistencias"
Mes a mes el sector más productivo del país consolida su crecimiento. Un informe de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, demuestra como las pymes ya operan a niveles elevados
Por segundo mes consecutivo la producción se muestra en alza. Un informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) muestra los datos del momento que atraviesa el sector
El Director de información y análisis regional del ministerio de Economía de Nación, Ernesto Mattos, fue el encargado de explicar los resultados.
El informe relevado por la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, destacó la actividad industrial del último trimestre del año pasado. 7 de cada 10 pymes retomó niveles por encima del 60%
Un estudio reveló que la Argentina ocupa el quinto puesto en el ranking mundial de conectividad. Cómo repercute pasar diez horas detrás de una pantalla en la salud, según los expertos.
El Gobierno de Alberto Fernández tuvo en su primer año de gestión una inflación del 36%, una reducción de 18 puntos respecto de la que dejó Mauricio Macri que fue del 54%. Cual era el objetivo esperado por los empresarios nacionales pymes.