Vicentin: una estafa, Venezuela y las retrógradas posiciones de la derecha

Por Claudio Lozano, director del Banco Nación

Política - Opinión17 de junio de 2020ColaboradorColaborador
5a4507212be62_1004x565

Con el grito a viva voz de que se pretende transformar a la Argentina en Venezuela, una vez más la derecha local hace gala de sus retrógradas posiciones frente al decreto de intervención de la firma Vicentín y la propuesta de remitir al Congreso un proyecto de expropiación.

Pareciera que estamos frente a un grupo empresario que exhibe una situación de dinamismo económico y que sin que exista ningún inconveniente, un Presidente resuelve avanzar, por razones ideológicas, con una expropiación. La situación es bien distinta.

Se trata de un grupo empresario que en el marco de maniobras que deberán ser investigadas, ya que podrían configurar prácticas de tipo fraudulento, ha terminado estafando a cerca de 5.000 trabajadores, a miles de productores y a la Banca Pública.

pymesEl coronavirus cargó contra la economía de las pymes, pero benefició a las grandes empresas

En ese marco, la firma se encuentra paralizada, perdiendo posiciones en el mercado y sobrevuelan distintas alternativas de compra asociadas a grandes jugadores del comercio de granos.

Todas ellas tienen como característica que tanto la Banca Pública como los productores deberían aceptar un "pagadios" a diez años y en algunos casos una quita de capital, con el agravante de que se le cedería el control de la firma a capitales extranjeros, concentrando y extranjerizando aun más el comercio exterior de granos y la oferta de divisas de la Argentina.

Aceptar alguna de estas variantes sería confirmar la tantas veces vista historia del Estado bobo. Habiendo enterrado la Banca Pública casi 400 millones de dólares en el Grupo Vicentin, terminaríamos cediendo el control a Glencore, Cargill o Dreyfus.

Es en este marco que aparece la intervención por 60 días y la propuesta de expropiación a ser discutida por el Congreso.

Se busca de este modo preservar los activos de la empresa, ponerla en marcha y llevar solución a los trabajadores y a los productores.

El tiempo que viene debe ser aprovechado para ir a fondo en la investigación de las maniobras que Vicentin ha desplegado con sus subsidiarias y con sus empresas offshore. Las relaciones con Vicentin Uruguay y Vicentin Paraguay, así como el vínculo con Nacadie Comercial Sociedad Anónima, empresa domiciliada en Santa Fe, en Uruguay y en Panamá deben estar en el centro del análisis.

Subdeclaración de exportaciones y su correlato en términos de eludir el pago de retenciones e impuestos y facilitar la fuga de divisas parecen ser las maniobras que han estado a la orden del día en el comportamiento de este Grupo Empresario.

CA93FA98-2F5B-4F0E-ADDF-A7ECEF84B744Tras la intervención a Vicentín, ahora la misión del Gobierno es tranquilizar al Círculo Rojo

El aporte de la AFIP, la UIF y la Inspección General de Justicia en este proceso serán esenciales para demostrar los delitos cometidos y obligar a que los dueños de Vicentin tengan que responder con su patrimonio frente a las deudas. A la vez avanzar en el proyecto de expropiación dando forma a un nuevo modelo de Grupo empresario de carácter público y no estatal será la otra tarea a encarar.

Desde nuestro punto de vista lo lógico sería que el Estado tome control sobre el Grupo Empresario en sociedad con los pequeños y medianos productores y las cooperativas agropecuarias, y dando también representación a los trabajadores. Con los datos de2018 puede observarse que El Grupo Vicentin exportó 6,3 millones de toneladas de granos y ACA (Asociación de Cooperativas Agropecuarias, importante acreedor de Vicentin) colocó 3,6 millones de toneladas.

Una sociedad mixta que incluya a ambos actores implicaría crear una empresa pública con un potencial exportador equivalente al de los principales jugadores del comercio de granos. Hecho este que le daría al Gobierno Nacional una herramienta muy importante en el control de parte de las divisas (Vicentin facturaba unos cuatro mil millones de dólares anuales y podrían ser más ya que la empresa pública no incurriría en los mecanismos de triangulación que el Grupo efectuaba para dejar dólares en el exterior).

También esta Empresa Pública podría ser de utilidad para blanquear el comercio de granos que, como es sabido, es un mercado donde desde la pérdida de la Junta de Granos y la privatización de los puertos, la subfacturación de exportaciones y el contrabando están a la orden del día.

Asimismo, Vicentin era un gran comprador de materia prima a los pequeños y medianos productores frente a los cuales hacía abuso de posición dominante, y pagaba precios por debajo de lo que correspondía sin diferenciar respecto a la mejor o peor calidad del grano que compraba.

Lozano1Caso Vicentín: Lozano identificó "maniobras sospechosas de fraude" por parte de la empresa

Habría que agregar a todo lo dicho la posibilidad de plantear nuevos mecanismos regulatorios en el mercado de alimentos a efectos de mejorar el control de precios en dicho sector.

En suma, dólares para el desarrollo, blanqueo del comercio de granos, mejores precios para los pequeños y medianos productores y mayor capacidad para regular el abastecimiento y los precios de los alimentos de nuestro pueblo, son las virtudes que tendría resolver la estafa de Vicentin con la creación de una empresa pública no estatal que asocie al Estado con las cooperativas agropecuarias.

 

(*) Dirigente nacional de Unidad Popular en el Frente de Todos y director del Banco Nación.

Entrevista radial a Claudio Lozano

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.