Argentina: El contagio de Covid llegó a una de las tres fabricas de tela para barbijos

Ocurrió en Berry, dentro Parque Industrial de Pilar, que fabrica tela no tejida. Cerraron un sector de la planta, pero los trabajadores piden que el cese de actividades sea total. Interviene el Municipio.

Economía - Empresas19 de junio de 2020ColaboradorColaborador
0000131987

Como está ocurriendo en distintas empresas del Parque Industrial de Pilar, Berry, planta que se dedica a la fabricación de tela no tejida, confirmó un caso de Covid-19 positivo en un empleado por lo que cerró un sector de la planta, pero los empleados piden que el cese de actividades sea total. 

Aunque al recibir la confirmación de que un empleado del área de Logística dio positivo de coronavirus, se procedió a desinfectar el sector en el que trabajaba, además de hisopar a otros cuatro empleados que tuvieron contacto con él, ahora los trabajadores piden el cierre total de la fábrica Berry hasta que las condiciones de seguridad e higiene para poder seguir trabajando estén garantizadas. 

parque-nacional-islas-de-santa-feAgenda para la sustentabilidad: Acuerdan impulsar áreas protegidas para la producción y el ambiente

Es que, según advirtieron, el empleado contagiado tuvo contacto con las dos líneas de producción por lo que entienden que es necesario que se desinfecten todos los sectores, no solo el afectado.

En este contexto, detallaron que, hasta el momento, fueron desinfectados el sector de Logística y el vestuario, mientras que el comedor de la planta se encuentra restringido.

De cualquiera manera, ya intervino el Municipio y en las próximas horas se terminaría de resolver la situación de la fábrica ubicada en Calle 9 y Del Canal que se dedica a la fabricación de tela no tejida que se utiliza, entre otras cosas, para material destinado a personal de la salud.

0037767973El Gobierno acota el ATP para ayudar a los sectores en crisis y lanza nuevas líneas de créditos

Asimismo, cabe resaltar que a pesar de que Berry tiene una plantilla que ronda los 200 trabajadores, por una cuestión de protocolo y para evitar el contagio y propagación del coronavirus, estaban trabajando solamente 100.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.