El Gobierno acota el ATP para ayudar a los sectores en crisis y lanza nuevas líneas de créditos

La ayuda para pagar salarios en empresas privadas será sólo para empresas de hasta 800 trabajadores. No habrá auxilio estatal para aguinaldos

Nacional - Gobierno18 de junio de 2020ColaboradorColaborador
0037767973

Tres definiciones pos pandemia del gabinete económico que reunió Santiago Cafiero hoy en Casa Rosada:

 -Continuará para empresas de hasta 800 empleados el programa de Asistencia el Trabajo y la Producción (ATP) para el pago de los salarios de junio pero regionalizado y acotado a los rubros críticos.
 -No habrá asistencia estatal para el pago del aguinaldos, un reclamo de la Unión Industrial Argentina y la  Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pero se agregarán dos líneas de créditos para Pymes
 -Se analiza un nuevo formato para la continuidad del Ingreso Federal de Emergencia (IFE), tal vez adaptado al criterio regional aplicado en el ATP fase 3 para direccionar la inversión fiscal a las zonas del país donde aún no se liberó la actividad económica y se continúa bajo el régimen del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
 
El jefe de gabinete quedó ubicado como la cúspide de la administración pública en Casa Rosada luego de que la unidad médica presidencial le prescribiera a Alberto Fernández cuarentena estricta en Olivos, sin reuniones públicas ni viajes. Cafiero definió junto a la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, la titular de la Anses, Fernanda Raverta y la jefa de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, extender con un nuevo formato la asistencia estatal para el pago de hasta el 50% de los sueldos de junio que las empresas privadas deberán pagar la primera semana de julio. Cómo anticipó Ámbito, la tercera edición del ATP se direccionará sólo a empresas de hasta 800 trabajadores de acuerdo a un criterio regional y por sector de actividad.

latam-e1586921532624Latam se va de Argentina: Dejará de operar dentro del país

Todas las empresas de hasta 800 empleados continuarán recibiendo el ATP pero, de acuerdo a su ubicación geográfica y a su rubro de actividad, en distinto porcentaje. Habrá una reducción gradual para aquellos sectores que hayan retomado su actividad y ahora, más que asistencia para sueldos, necesitan el acceso a créditos para cubrir capital de trabajo como insumos o alquileres. Para eso habrá tres líneas de préstamos. La línea Crédito 24 que entregan los bancos con garantía del Estado se va a ampliar, se sumará la línea Pyme Plus apuntará a un universo de pequeñas empresas que nunca habían sacado créditos bancarios, y línea para cooperativas a una tasa de 18% anual.

En cuanto al ATP fase 3, las empresas que están en zonas donde aún no se abrió la producción o pertenecen a sectores que tienen la orden de no funcionar, como es el caso de hotelería y turismo, seguirán recibiendo la ayuda del Estado para pagar el 50% de los salarios. En su mayoría se trata de rubros de empresas que operan en el área metropolitana de Buenos Aires (Ciudad y conurbano), Córdoba y alrededores, Gran Chaco y Río Negro, de acuerdo al último DNU de prórroga de la cuarentena. La reducción del aporte con un tope de hasta dos salarios mínimos (33.750 pesos) se sentirá en el resto del país, 18 provincias que por la baja en la curva de contagios ya superaron el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) e ingresaron en la etapa de distanciamiento (DISPO) con reactivación de la actividad económica en 85% del territorio nacional.

En cuánto al IFE, en el gobierno nacional destacan no sólo la asistencia metálica a los sectores más postergados sino también la bancarización de un universo de 9 millones de personas en estado de vulnerabilidad social que ya están identificadas para hacer operativa cualquier otra política asistencial. En el último tramo se inyectaron 90.000 millones de pesos en barrio críticos que destinan los fondos a compra de alimentos y ahora la Casa Rosada estudiará el impacto económico y social de la medida. En la próxima reunión del gabinete económico se avanzará en definir en qué regiones, aún con parate económico, es necesario sostener la medida.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.