Agenda para la sustentabilidad: Acuerdan impulsar áreas protegidas para la producción y el ambiente

El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una videoconferencia con su par de Santa Fe, Omar Perotti y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, en la que plantearon una agenda y un proyecto estratégico para la sustentabilidad.

Política18 de junio de 2020ColaboradorColaborador
parque-nacional-islas-de-santa-fe

El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una videoconferencia con su par de Santa Fe, Omar Perotti y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, en la que plantearon una agenda y un proyecto estratégico para la sustentabilidad.

De la reunión, también participaron el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el jefe de Gabinete de ministros de Buenos Aires, Carlos Bianco y la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet.

Se coincidió en propiciar áreas protegidas para la producción y el ambiente, destacando que el área tripartita podría ser una gran reserva nacional.

0037767973El Gobierno acota el ATP para ayudar a los sectores en crisis y lanza nuevas líneas de créditos

Tras la reunión, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, expresó que "junto a los gobernadores de Santa Fe y de Entre Ríos, y al jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, seguimos trabajando en el monitoreo de la situación generada por los incendios en el Delta del Paraná y avanzando en medidas que solucionen definitivamente este problema, que tanto afecta al ambiente y a los habitantes de esa zona".

Agregó que "junto a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos vamos a evaluar la propuesta de crear un área protegida en la zona de las islas del Delta, donde convivan las tareas productivas con parques nacionales y asegurarnos así que se lleven a cabo prácticas sostenibles. Esto que está pasando no puede volver a suceder".

Por su parte, el ministro Bahillo dijo que se analizó un estado de situación, "luego de cuatro o cinco días muy comprometidos, la situación va tendiendo a mejorar de manera importante, queda sólo dos focos de cierta magnitud, esto ha mejorado notablemente".

Dijo que es "una problemática que no es nueva, pero si que esta vez se visibilizó y ocasionó mayores perjuicios de lo que ovacionaba antes".

trenDesde esta medianoche caducan todos los permisos y en el transporte público sólo circularán trabajadores esenciales

Bahillo resaltó que "hay una postura muy fuerte del gobernador Bordet de avanzar en todas las cuestiones, ya sea en sanciones por la vía administrativa, en multa, en lo que corresponde a la ley del fuego; denuncias penales en el juzgado federal. Esto marca claramente la decisión de avanzar con todas en concreto para por un lado, desde el punto de vista de las penalidades evitar que esto vuelva a suceder".

Indicó que "más allá de esto, se estableció el compromiso de realizar rápidamente una reunión de trabajo para determinar acciones y coordinar determinar decisiones, sobre todo con la provincia de Santa Fe, a donde toda la exención limítrofe es más importante".

En este sentido, dijo que "principalmente para tener mayor presencia en esta zona, regular el uso de las actividades, regular el uso del suelo, nosotros entendemos que ahí se pueden realizar distintas actividades compatibles con el ecosistema como es la ganadería extensiva, como es la apicultura, como es el eco turismo".

El funcionario precisó que "queremos armar esta agenda en conjunto con las autoridades de Santa Fe porque más allá de que las islas son propiedad entrerriana entendemos que puede haber un uso mediante los respectivos convenios que se firmaron un uso compartido y un aprovechamiento compartido con ambas provincias que a la vez nos va a dar presencia a través de distintas actividades, y esa presencia va a servir que estos hechos se repitan nuevamente".

Adelantó sobre la posibilidad de convertir en toda esa zona en una gran reserva nacional, una zona tripartita con una agenda sustentable que contemple el eco turismo y la producción, "es una alternativa, no la descartamos hay que evaluar bien y avanzar bajo la legislación nacional". Y destacó que "el ejido de Victoria tiene una zona de islas importante y ya es área natural protegida. Esto fue un proyecto de ley iniciativa cuando era legisladora la actual vicegobernadora, Laura Stratta, ya es área natural protegida con lo cual el uso y las herramientas que se pueden aplicar para la actividad productiva ya están limitas y tienen que estar en armonía con el medio ambiente".

Fuente: El Once

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.