Santa Fe: Industriales advierten que hay que evitar la extranjerización de Vicentín para que cientos de pymes no desaparezcan

La FISFE destacó la necesidad de proteger a la banca pública, al desarrollo nacional y a las pyme proveedoras de la empresa.

Economía - Empresas23 de junio de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

La Federación Industrial de Santa Fe realizó este lunes 22 de junio, con la modalidad online, su reunión mensual de Consejo Directivo. Durante el encuentro mensual, se repasaron gestiones llevadas a cabo y se trataron diversos temas de interés industrial, entre los cuales destacan el reciente informe sobre el impacto del COVID-19 en la industria santafesina, elaborado por su Centro de Investigaciones Económicas y la situación de la empresa Vicentín. 

Respecto al impacto de la pandemia, se verifica que con la habilitación de actividades y la puesta en marcha de protocolos para la producción en varios sectores de actividad, “el panorama productivo mostró una leve recomposición respecto de los relevamientos previos”. En términos cuantitativos, la mitad de las industrias relevadas presentó en mayo caídas de producción superiores al 25% en relación a la registrada con anterioridad a la llegada del COVID19. 

Carlos-Achetoni-Portada-InterNosLa Federación Agraria y Achetoni ve con buenos ojos la decisión del Gobierno

Otro de los datos que brinda el informe de FISFE indica que hoy el 4% de las empresas no está produciendo y el 26% produce igual o más que antes. “A tres meses de iniciada la pandemia, los problemas económicos y operativos se van acumulando. Y las perspectivas de las empresas muestran la profundización de algunas problemáticas. Hay firmas forzadamente endeudadas por el corte de la cadena de pagos y la caída de la facturación”, menciona el documento. 

En medio del duro contexto que ocasiona la pandemia a nivel global, las dificultades para pagar salarios en las fábricas se redujeron por la implementación del ATP (73% de empresas alcanzadas) y los acuerdos de suspensiones. Sin embargo, el 36% de las empresas tendrá problemas para afrontar el pago del medio aguinaldo. 

Posición Vicentín

Desde que diciembre pasado, VICENTIN SAIC, anunció oficialmente la imposibilidad de afrontar pagos comprometidos por mercadería, FISFE se ocupó y actuó en forma permanente. A través de su entidad de cúpula, la Federación Industrial de Santa Fe adhirió al documento elaborado oportunamente en documento de la UIA, que estableció “la necesidad de garantizar el efectivo respeto al principio de legalidad, como una condición necesaria para el desarrollo de la empresa privada y la inversión, considerando que ambas serán fundamentales en la salida de la recesión económica, a partir de la producción y el empleo”, en documento de la UIA. 

Además, el Consejo Directivo de FISFE mencionó este lunes: “Frente a un tema de extrema complejidad, FISFE actuó responsablemente y no simplemente manifestando preocupación mediática o repitiendo latiguillos en muchos casos contrarios a los propios intereses de los asociados de nuestras Cámaras y al desarrollo nacional”.

vicentinGrave: La Sociedad Rural de Córdoba expresa su preocupación por la deuda de Vicentín con los 3.000 productores

FISFE indicó: “Vicentín nos ocupa. No sólo porque consideramos y valoramos su importancia estratégica dentro del entramado productivo santafesino; sino por las consecuencias nefastas que su eventual quiebra, desguace o extranjerización provocaría para cientos de productores; pequeños y medianos industriales que forman parte de su cadena de valor; y miles de trabajadores que viven y consumen en nuestra Provincia, productos elaborados también por nuestros asociados”.

“Por todo ello -finalizó la posición de FISFE- es que planteamos un abordaje integral de la problemática de la empresa. En el mismo, tampoco debe menospreciarse el rol y defensa de la banca pública, más aún en tiempos de post-pandemia, en el que la asistencia financiera y crediticia será fundamental a los fines de evitar la quiebra de cientos de pymes, como asimismo, el apoyo para nuevas etapas de inversión y crecimiento”.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.