
Santa Fe: Lanzan el programa "Digitalizar Industrias”
Mediante acto presencial y una videoconferencia, funcionarios e industriales, presentaron esta nueva herramienta que busca modernizar al sector
Mediante acto presencial y una videoconferencia, funcionarios e industriales, presentaron esta nueva herramienta que busca modernizar al sector
La FISFE destacó la necesidad de proteger a la banca pública, al desarrollo nacional y a las pyme proveedoras de la empresa.
Reemplazará a Carlos Pighín y ocupará el cargo de Secretario de Industria en el gobierno del electo Omar Perotti que dirigrá en la provincia santafesina.
Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) Guillermo Moretti, advirtió este martes que la caída del sector fabril "todavía no encontró el piso" y reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico
Por las inundaciones, muchas empresas vieron agravarse la situación generada por las subas de tarifas y caída en la actividad, que había llevado a la entidad a pedirle a la provincia esa declaración a fines de 2018.
"Si la sociedad quiere suicidarse, seguirá con este gobierno” Guillermo Moretti advirtió que la industria nacional no puede soportar tasas del 65 por ciento de interés y aseguró que la única salida es un "cambio de modelo". "Este es un modelo que no contiene a la mayoría de la sociedad", sentenció el titular de la Federación Industrial de Santa Fe.
El presidente de FISFE pidió diseñar una estrategia de desarrollo y planteó una decidida defensa del sector industrial. También enumeró sus demandas a la Provincia, entre ellas la adhesión a la ley ART.
La Federación Industrial de Santa Fe pidió dar marcha atrás con la decisión del gobierno de eliminar la reducción en un 66 por ciento de los reintegros a la exportación de productos con valor agregado. “Sabemos que hay que reducir el déficit fiscal, pero cuidando el empleo" afirmaron
Fisfe relevó una caída de empresas y de trabajo industrial durante 2017. Señaló que el número de firmas y el de puestos laborales bajó. En febrero rebotó la producción, aunque sobre una base de comparación baja
La reunión de la UIA fue la más crítica de la era Macri. Importaciones jaquearon la industria y tiembla el empleo. ¿Reaccionará la entidad luego de 26 meses de actitud complaciente?
El informe presentado ayer por Federación Agraria concluye en que el panorama vigente empuja a las pymes del campo y de la ciudad a un posición de mayor vulnerabilidad respecto de los jugadores más grandes de la economía.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.