Cuáles son las nuevas condiciones para las empresas que tomen los ATP

Las firmas que acepten esta ayuda por parte del Estado tendrán restricciones que se suman al cepo al dólar y a la prohibición de distribuir dividendos

Economía - Empresas29 de junio de 2020ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

El Comité de Evaluación de las medidas económicas por la cuarentena fijó pautas para la ayuda para pagar sueldos y contribuciones de junio a las empresas, con nuevas restricciones que se suman al cepo al dólar y a la prohibición de distribuir dividendos.

En el Acta 15, el Gobierno estableció que las empresas de más de 800 empleados que acepten la ayuda del Programa ATP no podrán por dos años aumentar más del 5% los honorarios del organismos de administración.

Textualmente la norma indica que:

"Respecto de las empresas de más de 800 trabajadores al 29/02/20, no podrán incrementar los honorarios, salarios o anticipos de los miembros de los órganos de administración más de un 5% en términos nominales de su valor en pesos moneda nacional, respecto del último monto establecido por el plazo de vigencia" del resto de las restricciones.

alberto Mindlin¿Se animará el Estado a la soberanía energética?

"Quedan incluidos dentro de igual limitación los pagos adicionales, bonificaciones u honorarios extraordinarios vinculados al cumplimiento de determinados resultados", dice el Acta 15 para evitar que vía el bonus se incumpla la norma.

Esto siginifica que, para empresas con cierre de ejercicio el 31 de diciembre de 2020, las restricciones llegarán hasta diciembre de 2022, por lo que no podrán aumentar los honorarios o bonus más del 5% hasta 2023.

Los requisitos de los que huyen ya muchas empresas implican que las empresas que acepten la ayuda para pagar sueldo, además:

• No podrán distribuir utilidades por los períodos fiscales cerrados a partir de noviembre de 2019.

• No podrán recomprar sus acciones directa o indirectamente.

• No podrán adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior.

• No podrán realizar erogaciones de ninguna especie a sujetos relacionados, directa o indirectamente, con el beneficiario cuya residencia, radicación o domicilio se encuentre en una jurisdicción no cooperante o de baja o nula tributación.

Estas restricciones se establecieron durarán 12 meses para las empresas de hasta 800 trabajadores y dos años para las de más de 800 empleados, pero recién para los ATP de mayo.

Para los ATP de abril, sólo debían cumplir los requisitos las compañías con más de 800 empleados, y sólo por 12 meses, por lo que, según esta última norma de la Jefatura de Gabinete, por la ayuda que hayan recibido ese mes tendrán restricciones para repartir utilidades y comprar divisas hasta 2022.

Esto generó que algunas empresas comenzaran a devolver la ayuda recibida y se bajen del Programa ATP.

Algunas empresas que se sumen al ATP no podrán aumentar los honorarios o bonus más del 5% hasta 2023.

alberto covidAlberto Fernández anunció la vuelta a la fase 1 de la cuarentena para el AMBA

En junio, se suma la nueva restricción referida a los honorarios de los organismos de administración.

Marcelo D. Rodríguez, en una Jornada de Capacitación organizada por MR Consultores, explicó que la AFIP puso a disposición de las empresas el aplicativo para ingresar al ATP de junio antes de que la Jefatura de Gabinete emitiera la norma correspondiente.

Y agregó que algunas empresas se apuraron a ingresar el mismo viernes pasado, cuando en realidad la posibilidad de aceptar la ayuda para pagar sueldos y contribuciones recién vence el próximo viernes 3 de julio.

Ahora, comentó Rodríguez, esas empresas van a tener que renunciar al beneficio antes de que les depositen el SalarioComplementario a los empleados, si es que no pueden comprometerse a no aumentar los salarios de los administradores por dos años.

El experto enfatizó que nunca conviene "adelantarse a tomar medidas que involucren a la AFIP sobre la base de simples aplicativos, sin conocer qué normas los van a respaldar", porque siempre puede haber sorpresas o hay marchas y contramarchas en los sistemas del organismo recaudador.

Sueldos: las nuevas reglas del ATP

El Acta 15 cambia las reglas para el otorgamiento del ATP al dividir al país en zonas.

Para cumplir con este requisito, la AFIP ya había empezado a enviar comunicaciones a los domicilios fiscales de los contribuyentes para que confirmaran el domicilio real donde se ubica su explotación principal, comentó Rodríguez.

Las tres zonas en que queda divido el país son entonces las siguientes:

1. Aquellas donde las actividades están afectadas de forma crítica.

2. Las que cumplen con cuarentena obligatoria.

3. Provincias y regiones donde el aislamiento es de baja intensidad.

fabian tarrio cameCAME salió a cruzar al Gobierno en el Congreso y denunció que retroceder a la fase 1 generará pérdidas millonarias para el Comercio

En los dos primeros casos se mantiene el valor del SalarioComplementario de hasta un 50% del sueldo del trabajador que paga el Estado en el valor de hasta dos salarios mínimos vitales y móviles.

En los lugares de bajo distanciamiento social, en cambio, el Salario Complementario sólo llega a un Salario Mínimo Vital y Móvil.

Hasta mayo, quedaban comprendidos los trabajadores con una remuneración bruta hasta $250.000, pero ahora ese tope baja a $140.000, por lo que las empresas no tendrán ayuda para pagar los salarios más altos y deberán negociar con los empleados.

En el caso préstamos a tasa cero, se extiende el plazo de vigencia hasta el 31 de julio, tal como estaba anunciado.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.