Acuerdo San Juan: En conjunto con Sergio Uñac, el sector empresario-productivo ya trabaja en la reactivación

En una histórica jornada, la mesa del sector empresario-productivo debatió sobre los problemas que afectó la pandemia y junto con el gobernador, Sergio Uñac, proponen planificar una salida de la situación crítica.

Nacional - Provincias02 de julio de 2020ColaboradorColaborador
acuerdo San Juan

Este miércoles comenzaron las reuniones de las mesas sectoriales en el marco del Acuerdo San Juan, impulsado por el gobernador Sergio Uñac para pensar y planificar de forma conjunta la “salida” de la pandemia de COVID-19.

En primera instancia, se reunieron en el Salón Cruce de los Andes en forma conjunta, espacio en el que el gobernador Uñac dio el puntapié inicial. Posteriormente se subdividieron de acuerdo a la temática y así surgió el espacio de la Minería, el de Industria y el de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.

Las mesas de Industria y de Agricultura, Ganadería y Agroindustria estuvieron presididas por el ministro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano. En esos espacios se debatió y se expusieron las debilidades y posibles soluciones de cada sector.

puerto reconquista vicentinURGENTE: El Gobernador de Santa Fe Omar Perotti intervino el puerto de Reconquista controlado por Vicentin

En la Mesa Industria, en la que estuvo presente el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Mestre, los participantes realizaron aportes que en muchos casos fueron planteos de la difícil situación que atraviesa la industria sanjuanina.

En San Juan la industria es uno de los sectores que más mano de obra ocupa, junto con la minería y el comercio. Los empresarios presentes admitieron serios problemas para pagar los aguinaldos y sueldos, muchos de ellos tomando créditos para poder mantener a sus trabajadores. “En vez de tomar créditos para crecer, los estamos destinando a capital de trabajo”, señaló Hugo Goransky, presidente de la Unión Industrial de San Juan.

El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, expresó que este ámbito de trabajo fue creado para escuchar todas las posturas. “Del debate surgirán las mejores propuestas para el documento final del Acuerdo San Juan”, dijo.

Finalmente, los miembros de la UISJ leyeron un documento propio que abarca los puntos principales a gestionar para el desarrollo del sector. La urgencia, en este primer encuentro, se focalizó en la logística del transporte y la necesidad de crear un espacio de trabajo público-privado.

Estuvieron presentes además de los mencionados: Oscar Estévez de Consorcio de Adjudicatarios de Parques Industriales; Eduardo Caputo de Asociación de Empresarios Nacionales; Ricardo Palacios, Adriana Martignoni y Daniel Cano, de UISJ.

En la mesa del sector agrícola, ganadero y agroindustrial estuvo el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, licenciado Marcelo Balderramo y participaron 20 representantes de cámaras productivas.

Algunos de los temas comunes que manifestaron fue la necesidad de reducir los costos de energía y apuntar hacia el desarrollo de energías limpias; financiamiento para la incorporación de tecnología y apuntara la competitividad con mayor capacitación.

El ministro Díaz Cano cerró la actividad agradeciendo a los presentes por su participación y señalando que “ahora están las oportunidades y ahora es el momento, por eso debemos avanzar con este acuerdo que convoca el gobernador Uñac para salir al encuentro de las oportunidades que hoy tenemos. Este acuerdo que estamos trabajando nos va a permitir tener un mejor escenario cuando todo termine, por eso les agradezco que estén acá. Esto es una mesa de consenso entre el sector público y privado, sólo así podremos avanzar, si trabajamos todos juntos”.

KulfasMatías Kulfas prepara un programa para comenzar a reactivar la economía y generar empleo

Estuvieron representantes de Asociación de Productores de semillas (ASPROSEM), Mesa para el Desarrollo del Melón, Asociación de Productores del Este Sanjuanino, Cámara Olivícola de San Juan, Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, Mesa Apícola Provincial, Mesa de Denominación de Origen de Dulce de Membrillo Rubio de San Juan, Asociación de Viñateros y Fruticultores Independientes, Cámara de Comercio Exterior, Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, Federación de Cooperativas Agrarias (Fecoagro), Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan, Federación Económica de San Juan, Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, Cámara de Producción Empaque y Comercio Frutihortícola de San Juan (Cpec), Cámara Ganadera de San Juan, Instituto Nacional de Vitivinicultura, Subsecretaría de Agricultura Familiar, SENASA, INASE, INTA.

Acuerdo San Juan busca crear un documento con los aportes de todos los sectores de la provincia, y de todos los sanjuaninos, para poder superar más rápido la situación generada por la pandemia, en todos los ámbitos: económicos y sociales.

Fuente: Si San Juan

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.