Pymes respaldan la denuncia contra Juan José Aranguren

La denuncia pertenece al interventor del ENARGAS, Federico Bernal, quien acusa posibles delitos relacionados con incumplimientos de los deberes de funcionario público. Además de Aranguren, está implicado Marcos Porteau.

Política10 de julio de 2020ColaboradorColaborador
enargas federico bernal

Las Pymes manifiestan su respaldo a la denuncia del Interventor del ENARGAS, Federico Bernal, donde denuncian a ex funcionarios de la gestión de Mauricio Macri por la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública, artículos 248 y 265 del Código Penal. Entre ellos se denuncian a Juan José Aranguren, ex Ministro de Energía y Minería (MINEM), Marcos Porteau, ex Subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos del MINEM, y al ex Directorio del Ente.

A lo largo de 4 años nuestra entidad denunció públicamente el daño al entramado productivo pyme que la política tarifaria energética impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri y sus funcionarios de manera deliberada.

La denuncia presentada pone al descubierto cómo las empresas, con la complicidad de Aranguren, habrían aumentado artificialmente el precio de gas en dólares, para luego, no satisfechos con esto, con la gestión de Iguacel y Lopetegui y devaluación mediante, habrían reclamado una diferencia cambiaria por la devaluación del peso frente al dólar y pedir un subsidio de 24.524.000 que debemos pagar no solo los usuarios de gas, sino los Argentinos en su totalidad, aun aquellos que ni siquiera tienen el servicio.

Alberto junto al G6 en el acto por el día de la independenciaLos que faltaron en la foto del 9 de julio

En este sentido solicitamos la suspensión o derogación del Art. 7 del decreto 1053/18. Este decreto permitió que el Estado Nacional asuma, con carácter excepcional y con el alcance previsto en este artículo, el pago de las diferencias diarias acumuladas mensualmente entre el valor del gas comprado por las prestadoras del servicio de distribución de gas natural por redes y el valor del gas natural incluido en los cuadros tarifarios vigentes entre el 1º de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019, generadas exclusivamente por variaciones del tipo de cambio y correspondientes a volúmenes de gas natural entregados en ese mismo período.

El Estado Nacional, asumió la deuda privada de las empresas Distribuidoras con las empresas Productoras debido a que el monto del contrato en dólares -a tipo de cambio variable-, y en lugar de cuestionar o rechazar el precio pactado por las empresas en dólares y por dos años -en contra de lo establecido por la ley 24.076-, decidió asumir esa deuda de las Distribuidoras a los proveedores en el Presupuesto Nacional.

Esto habría generado un perjuicio económico que asciende a 561 millones de dólares, de los cuales 393 millones obedecen al perjuicio contra el fisco, mientras que 168 millones contra los usuarios y las usuarias del servicio público de gas por redes.

Fuente: La Voz 901

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.