Vaca Muerta: Pymes presentarán procesos preventivos de crisis

La fuerte caída en la actividad petrolera puso en jaque a cientos de empresas que buscan maniobras para evitar la quiebra. La federación de cámaras de energía pidió la urgente intervención del Estado.

Nacional - Provincias13 de julio de 2020ColaboradorColaborador
vaca muerta petroleo

La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) comunicó que por la fuerte caída en la actividad que atraviesa el sector, las empresas asociadas comenzarán a presentar procesos preventivos de crisis como maniobra para evitar la quiebra de las empresas.

 
Hace casi tres meses que el sector atraviesa una baja actividad promedio de entre el 50% y en algunos casos hasta el 90% que les hace casi imposible poder sostener los puestos de trabajo y cumplir con sus obligaciones empresariales.

En este contexto es que la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene) pidió la urgente “intervención del Estado” para poder preservar a las firmas locales y que se adopten medidas rápidamente que den trabajo y agilicen la economía regional.

Daniel Rosato, Gustavo Marangoni, Leo BilanskiIndustria Argentina, país en marcha

“La decisión fue tomada de forma conjunta luego de una reunión general con todos los asociados. En la misma se planteó la imposibilidad de continuar cumpliendo con sus obligaciones en los próximos meses dada la dificultad para ajustar sus estructuras de costos y la incertidumbre respecto de los niveles de actividad futura”, expresaron desde la CEIPA a través de un comunicado oficial.

Desde la cámara aseguraron que la pérdida en la facturación que sufrieron las pymes locales producto de la pandemia, obligó a los empresarios a cubrir los gastos corrientes con recursos propios y, en algunos casos, a tomar créditos.

Hace casi un mes el sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa firmó un acuerdo con la Fecene para mantener el pago de salarios al 60% hasta fin de mes. Sin embargo, desde la CEIPA aseveran que sus asociados “no cuentan con los recursos para afrontar pagos”.

“Tampoco tienen capacidad crediticia para continuar endeudándose y además carecen de información precisa sobre una potencial reactivación”, señalaron.

Desde Fecene remarcaron que hay una “posición dominante abusiva” de algunos miembros de la cadena de valor. “Hemos peticionado y propuesto innumerables medidas en todos los niveles. La respuesta no ha sido obtenida en la dimensión adecuada”, sentenciaron.

zapateria justicialistaCórdoba: Zapatos "Justicialistas" en la industria del calzado

El reclamo de las cámaras se da a unas semanas de que el gremio que lidera Guillermo Pereyra cerró el acuerdo salarial y de aportes gremiales con las cámaras productoras.

“Exhortamos a todos los representantes políticos a adoptar esta causa como propia. Caso contrario es la licencia social la que sufrirá”, concluye el comunicado que envió la Fecene.

Fuente: Diario Río Negro

Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.