Vaca Muerta: Pymes presentarán procesos preventivos de crisis

La fuerte caída en la actividad petrolera puso en jaque a cientos de empresas que buscan maniobras para evitar la quiebra. La federación de cámaras de energía pidió la urgente intervención del Estado.

Nacional - Provincias13 de julio de 2020ColaboradorColaborador
vaca muerta petroleo

La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) comunicó que por la fuerte caída en la actividad que atraviesa el sector, las empresas asociadas comenzarán a presentar procesos preventivos de crisis como maniobra para evitar la quiebra de las empresas.

 
Hace casi tres meses que el sector atraviesa una baja actividad promedio de entre el 50% y en algunos casos hasta el 90% que les hace casi imposible poder sostener los puestos de trabajo y cumplir con sus obligaciones empresariales.

En este contexto es que la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene) pidió la urgente “intervención del Estado” para poder preservar a las firmas locales y que se adopten medidas rápidamente que den trabajo y agilicen la economía regional.

Daniel Rosato, Gustavo Marangoni, Leo BilanskiIndustria Argentina, país en marcha

“La decisión fue tomada de forma conjunta luego de una reunión general con todos los asociados. En la misma se planteó la imposibilidad de continuar cumpliendo con sus obligaciones en los próximos meses dada la dificultad para ajustar sus estructuras de costos y la incertidumbre respecto de los niveles de actividad futura”, expresaron desde la CEIPA a través de un comunicado oficial.

Desde la cámara aseguraron que la pérdida en la facturación que sufrieron las pymes locales producto de la pandemia, obligó a los empresarios a cubrir los gastos corrientes con recursos propios y, en algunos casos, a tomar créditos.

Hace casi un mes el sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa firmó un acuerdo con la Fecene para mantener el pago de salarios al 60% hasta fin de mes. Sin embargo, desde la CEIPA aseveran que sus asociados “no cuentan con los recursos para afrontar pagos”.

“Tampoco tienen capacidad crediticia para continuar endeudándose y además carecen de información precisa sobre una potencial reactivación”, señalaron.

Desde Fecene remarcaron que hay una “posición dominante abusiva” de algunos miembros de la cadena de valor. “Hemos peticionado y propuesto innumerables medidas en todos los niveles. La respuesta no ha sido obtenida en la dimensión adecuada”, sentenciaron.

zapateria justicialistaCórdoba: Zapatos "Justicialistas" en la industria del calzado

El reclamo de las cámaras se da a unas semanas de que el gremio que lidera Guillermo Pereyra cerró el acuerdo salarial y de aportes gremiales con las cámaras productoras.

“Exhortamos a todos los representantes políticos a adoptar esta causa como propia. Caso contrario es la licencia social la que sufrirá”, concluye el comunicado que envió la Fecene.

Fuente: Diario Río Negro

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.