El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió al avance local en la producción de la vacuna y aseguró que para el año que viene "vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2"
Fue en un acto en el que participaron los ministros Matías Kulfas, Carla Vizzotti, Luis Basterra y Roberto Salvarezza, entre otros funcionarios. Destacaron la "gran oportunidad" que el rubro ofrece al país.
Las propuestas se distribuyen en iniciativas de tecnología y producción de alimentos, tecnología para acceso al agua y saneamiento y proyectos de investigación y desarrollo orientados, con potencialidad de integración a políticas públicas enmarcadas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
Postales de diferentes puntos del país comienzan a verse desde el satélite que fue lanzado a fines de agosto desde la base Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.
Los primeros registros se dieron en Salta, Córdoba, Chubut y Tierra del Fuego
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación destacó la actuación del país frente a la pandemia en materia de desarrollo y felicitó la actividad científica.
El Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, habló sobre la inversión del gobierno en ciencia, describió la situación de la comunidad científica y adelantó los proyectos para acompañar el crecimiento del país. «El gobierno hizo un esfuerzo enorme de inversión en ciencia», señaló. «En los próximos meses hay que tener el foco en las grandes necesidades del país».
El Gobierno destinará 745 millone de pesos para el equipamiento y la modernización de la ciencia Argentina
Apunta al conocimiento del Mar Argentino, mediante la investigación científica en diferentes áreas. Fue lanzado en el 2015, bajo la Ley PROMAR, pero durante el macrismo fue abandonado.
Además de detectar anticuerpos contra el coronavirus pueden cuantificarlo, lo que permite identificar cuáles son más aptos para investigar tratamientos médicos. "Esta es una muestra de soberanía sanitaria", dijo el ministro de Ciencia y Tenoclogía Roberto Salvarezza.
Además de detectar anticuerpos contra el coronavirus pueden cuantificarlo, lo que permite identificar cuáles son más aptos para investigar tratamientos médicos. "Esta es una muestra de soberanía sanitaria", dijo el ministro de Ciencia y Tenoclogía Roberto Salvarezza.
Alberto Fernández le dió carácter de organismo descentralizado a la Agencia y elevó a rango de Secretaría y Subsecretaría a la presidencia y vicepresidencia del CONICET.
Será de 800 cargos para investigadores y 300 cargos para el personal técnico. "La idea es volver a recuperar los recursos humanos que fuimos perdiendo en estos cuatro años", sostuvo el ministro Salvarezza.