Bruselas le pide a los Gobiernos de la UE que no ayuden a las empresas vinculadas con paraísos fiscales

Tampoco deben concederse ayudas por el Covid-19 a compañías condenadas por delitos financieros graves, como fraude, corrupción o impago de impuestos.

Economía - Internacional19 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Comercio_exterior-Union_Europea-China-Comision_Europea-Subvenciones-Empresas_498461358_153913346_1706x960

Con motivo de la crisis sin precedentes provocada por el Covid-19, Bruselas ha dado barra libre a los Gobiernos de la UE para que salgan al rescate de las empresas más golpeadas por la pandemia, ya sea con avales, subvenciones o incluso mediante la nacionalización parcial o total. Sin embargo, la Comisión Europea recomienda ahora que se excluya de estas ayudas públicas a las compañías que tengan vínculos con paraísos fiscales.  

Tampoco deben beneficiarse del apoyo del Estado las empresas condenadas por delitos financieros graves, como fraude financiero, corrupción o impago de impuestos y obligaciones en materia de seguridad social, según la recomendación que ha remitido este martes el Ejecutivo comunitario a todos los Estados miembros. 

maxresdefaultTristán Bauer: “Nuestro compromiso es la desconcentración y construir con las provincias”

El objetivo de esta recomendación, que no tiene carácter obligatorio, es impedir el uso indebido de fondos públicos y reforzar las salvaguardias contra los abusos fiscales en toda la UE.

Hasta ahora, sólo algunos Estados miembros como Francia o Dinamarca -pero no España- han anunciado que no darán ayudas públicas a empresas con sedes en paraísos fiscales. Bruselas pretende que el resto de socios adopten una línea similar con el fin de limitar además desajustes y distorsiones en el mercado único.

El valor catastral de Madrid capital supera al de la Comunidad Valenciana con la mitad de inmueblesLos immuebles de la ciudad de Madrid valen para el Catastro 288 millones y 243 los de la región valencianaLa comunidad autónoma con un menor valor castastral de sus bienes urbanos es La Rioja 
 
"En estas circunstancias, resulta particularmente inaceptable que las empresas receptoras de ayudas públicas mantengan prácticas de elusión fiscal en las que intervengan paraísos fiscales", ha dicho la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión y responsable de Competencia, la liberal danesa Margrethe Vestager, en un comunicado.

"La equidad y la solidaridad forman la base de los esfuerzos de recuperación de la UE. Todos estamos inmersos en esta crisis y cada cual debe pagar la proporción de impuestos que en justicia le corresponde, a fin de que podamos prestar apoyo a nuestros esfuerzos colectivos de recuperación y evitemos socavarlos", señala el comisario de Asuntos Económicos, el socialista italiano Paolo Gentiloni.

"Quienes eluden deliberadamente las normas fiscales o cometen actividades delictivas no deben beneficiarse de los sistemas que intentan sortear. Debemos garantizar la protección de los fondos públicos para que puedan estar realmente al servicio de los contribuyentes honrados de la UE", insiste Gentiloni.

Cristian-GirardCristian Girard: “Las Pymes pagaron los platos rotos de cobrarles menos a los sectores más concentrados”

La lista negra de la UE, base común

El Ejecutivo comunitario propone que todos los Estados miembros utilicen la lista negra de paraísos fiscales de la UE como base común para evitar medidas unilaterales contradictorias y dar seguridad jurídica a las empresas.

En esta lista figuran ahora mismo 12 países o territorios que no cooperan con los Estados miembros en materia fiscal. Se trata de Islas Caimán, Palaos, Panamá, Seychelles, Fiyi, Guam, Omán, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago, Vanuatu y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. No deben recibir apoyo público las empresas que tengan vínculos con alguno de estos países o territorios, por ejemplo residencia fiscal en uno de ellos.

Para proteger a los contribuyentes honrados, la Comisión también recomienda excepciones a estas restricciones, cuya aplicación debe hacerse en condiciones estrictas. Aunque mantengan vínculos con países y territorios no cooperadores a efectos fiscales según la lista de la UE, las empresas deben poder acceder a la ayuda financiera en determinadas circunstancias.

Este podría ser el caso, por ejemplo, de las empresas que demuestren haber abonado un impuesto adecuado en el Estado miembro durante un determinado periodo de tiempo (por ejemplo, los últimos tres años) o que acrediten una presencia económica real en el país de la lista. Se aconseja a los Estados miembros que introduzcan sanciones adecuadas para disuadir a los solicitantes de facilitar información falsa o inexacta.

Los Estados miembros también deben acordar requisitos razonables para que las empresas demuestren que no tienen vínculos con países y territorios no cooperadores a efectos fiscales según la lista de la UE. La recomendación sugiere principios para ayudar a los Estados miembros en este ámbito.

Aunque la recomendación no es de obligado cumplimiento, los Estados miembros deberán informar a Bruselas de las medidas que apliquen para ponerla en práctica o justificar su negativa a hacerlo. El Ejecutivo comunitario publicará un informe de evaluación en un plazo de tres años.

Fuente: El Español

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.