Qué se puede hacer y qué no en CABA y en Provincia de Buenos Aires

#Covid Que se puede hacer a partir de esta nueva cuarentena del 20 de Julio al 3 de Agosto. El detalle día por día, por actividad tanto para CABA como para Provincia de BA.

Nacional19 de julio de 2020EditorEditor
20200719 - covid  fase 1

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el viernes un plan gradual de reactivación en la nueva etapa de la cuarentena, que comenzará mañana con la apertura de comercios barriales, la vuelta de la práctica deportiva al aire libre, la ampliación a toda la semana de los paseos con los niños con el permiso de ingresar a las plazas y la posibilidad del rezo individual en los templos.

El cronograma elaborado por el Gobierno de la Ciudad consta de seis etapas y la primera arrancará el lunes 20 y se extenderá hasta al lunes 3 de agosto. 



En ese sentido, Larreta dijo que en esta primera instancia se retomará la posibilidad de hacer actividad física al aire libre, los menores de edad podrán salir a pasear más días junto a un mayor y todas las jornadas a partir del 27 de julio próximo, e incluso detalló que volverán a abrir las peluquerías, que permanecen cerradas desde el 20 de marzo pasado a causa de la pandemia de coronavirus.

EL CRONOGRAMA DE APERTURAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Lunes 20

●    Comercios barriales, de cercanía, galerías barriales (excluye indumentaria y calzado) con DNI según el día. DNI terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y DNI terminado en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar. 

●    Gastronomía: para llevar.

●    Administrativos de instituciones educativas.

●    Actividad Física individual con horario ampliado de 18 a 10 de la mañana. 

 Se implementa un sistema de salidas a través del número de DNI, tal como para las compras en los comercios no esenciales.

 DNI terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y DNI terminado en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar. 

 No más de 2 personas.

Distanciamiento mínimo de 2 metros.

El tapabocas no es de uso obligatorio mientras se corre. Sí es obligatorio para ciclistas y los que salen a caminar. 

Se mantiene restringido el uso de las postas aeróbicas. 

No está permitido el traslado en auto o transporte público para hacer ejercicio.

Habrá cortes de tránsito para facilitar la actividad en parques y plazas seleccionados.

●    Escribanos 

●    Streaming de música. 

 
Martes 21

●    Salidas recreativas de chicos: se amplían en el horario de 10 a 18, a los martes, jueves, sábado y domingo.

Sin restricción por día según el DNI.

A 500 metros del domicilio de residencia. 

Distanciamiento social y uso de tapabocas para mayores de 6.

Duración máxima: 60 minutos por día

●    Apertura de plazas y parques sin permanencia, sin uso de patio de juegos ni postas aeróbicas. 

Miércoles 22

●    Se suma a los comercios de cercanía y galerías barriales los comercios de indumentaria y calzado barriales con DNI según el día.

●    Culto: apertura para tareas administrativas, celebraciones online y rezo individual con aforo y tope.

●    Lavaderos de autos. 

●    Paseadores de perros.

●    Industria del juguete

Sábado 25

●    Mudanzas, sólo los fines de semana

Lunes 27

●    Salidas recreativas con chicos: se extienden a todos los días de 10 a 18, una hora por día.

●    Abogados

●    Galerías de arte con turno.

Miércoles 29

●    Peluquerías, depilación, manicuría y pedicuría.

●    Psicólogos. 

●    Psicopedagogos.

●    Terapistas ocupacionales.

●    Kinesiólogos que trabajan con trastornos del neurodesarrollo y para la tercera edad.

●    Fonoaudiólogos que trabajan con trastorno del espectro autista (TEA).

Lunes 3 de agosto

●    Comercios de cercanía en avenidas de alta circulación, incluye los rubros de indumentaria y calzado con DNI según el día. No incluye a los Centros de Trasbordo como Liniers, Retiro y Constitución, y la calle Avellaneda y zona de Once.

CÓMO SERÁN LAS SEIS ETAPAS

Para la segunda etapa del plan, se contempla la actividad administrativa de los museos, las bibliotecas sin permanencia, los deportes individuales al aire libre amateur y federados, quedará sin efecto el número de DNI para las salidas deportivas, las grabaciones de cine publicitario, los estacionamientos privados y la gastronomía al aire libre, sin servicio.

Para la tercera fase del plan, se liberará la actividad física totalmente, se abrirá el Jardín Botánico y las Reservas Ecológicas, se habilitarán las reuniones sociales al aire libre con un límite de 10 personas y las obras de construcción a las que la falten 90 días para su finalización.

También, se permitirá el servicio doméstico con trabajadoras que residan dentro de la Ciudad, podrán reabrir los shoppings solo para llevar y retirar productos, las academias de conducción y la gastronomía al aire libre, con servicio.

La cuarta etapa, en tanto, abrirá el Ecoparque, los patios de juego al aire libre, se podrán hacer reuniones sociales en espacios cerrados con límite de diez personas; al tiempo que volverán los gimnasios al aire libre, los comercios de las zonas de alto tránsito y las obras de construcción de más de 5.000 metros.

Para la quinta etapa, se autorizarán las visitas a los geriátricos de familiares, volverá el teatro comercial, la totalidad de la actividad de los shoppings y el 50% de la gastronomía, en el sector interior de los locales.

Para la última etapa del cronograma, se dispuso la habilitación de eventos deportivos y masivos, los boliches, los gimnasios, los hoteles, las reuniones sociales normalizadas y la gastronomía.

Provincia de Buenos Aires

Tras el anuncio de Axel Kicillof sobre el paso a una cuarentena intermitente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollán, brindaron detalles de cómo se implementarán los cambios.



"No hemos llegado a una nueva normalidad, sino que estamos en el peor momento de la pandemia y esta nueva etapa que se inicia es una prueba", indicó Bianco.

Y aclaró: "No es que a partir de ahora se permiten actividades o liberan servicios de ahora para siempre, es una etapa de prueba para ver qué sucede con los casos y el tiempo de duplicación de casos, podemos dar marcha atrás".

Los funcionarios anunciaron que los 35 distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires que están en aislamiento van a tener nuevas actividades más escalonadas.

"Las industrias manufactureras podrán volver a funcionar con transporte de los trabajadores a cargo de las empresas desde el lunes", expresó Bianco. Y añadió: "El miércoles 22 abrirán los comercios de cercanía. La venta al por menor en general, con todos los protocolos y el distanciamiento en la fila. Serán los textiles, prendas de vestir, calzado y juguetes. También agencias de juego de lotería y los servicios de comidas y bebidas para el retiro en el local”.

El lunes 27 será el turno de los servicios de mudanzas, servicios inmobiliarios y martilleros, servicios jurídicos, notariales, de contaduría y auditoría. También harán lo propio los profesionales de la salud, servicios de mantenimiento de hogares, arquitectura e ingeniería, kinesiología, nutricionistas, peluquería y estética.

Fase 4

Aquellos distritos que están en Fase 4 tendrán permitido el servicio doméstico, la obra privada de construcción, comercios de cercanía, ventas de comidas, bebidas y textiles con ingreso al local y salidas de esparcimiento. 

“Esto es una novedad porque lo permitíamos en Fase 5 y ahora lo podrán hacer en Fase 4″, dijo el jefe de Gabinete bonaerense.

Fase 5

Bianco explicó que los que estén en Fase 5 retomarán "actividades culturales (transmisión remota y grabación de shows), actividades deportivas al aire libre, actividades recreativas con distanciamiento social, actividades sociales de hasta 10 personas con distanciamiento y gimnasios”

covid buenos aire provincia fase
Turismo prohibido

Bianco también remarcó que el turismo continuará prohibido en toda la Provincia y que el transporte público será únicamente para los trabajadores esenciales.

“Pasamos a una etapa de cuarentena intermitente. Quiero hacer énfasis en la intermitencia. No es que ahora se permiten actividades y se liberan servicios para siempre. Es una etapa más, de prueba, para ver qué sucede”, remarcó.

El listado completo

20200719 - covid Gobierno_Provincia_de_Buenos_Aires

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.