LA CFT se reunió con empresarios nacionales pymes y cooperativas

Con el eje puesto en generar un mercado interno fuerte que regule y evite concentraciones, las entidades se reunieron con la CFT en defensa del trabajo y la producción local.

Política24 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Corriente-Federal-Mesa-de-Unidad-Pymes-y-Cooperativas-de-Trabajo

La Corriente Federal de Trabajadores se reunió hoy con la Mesa de Unidad de Entidades Pymes y las Cooperativas de Trabajo nucleadas en FECOOTRA, FACTA, CNCT y FEDECABA, en defensa del trabajo y la producción nacional.

Por un mercado interno fuerte y un Estado Nacional regulando la economía para evitar la concentración, los monopolios y oligopolios que abusan salvajemente con el aumento de precios.

vicentin#VicentinGATE: El Banco Nación sancionó a los gerentes que avalaron los préstamos a la empresa

Por un sistema financiero que actúe como servicio público y no como herramienta de especulación, que promueva y respalde la actividad de las cooperativas, de las pequeñas y medianas empresas y los productores agropecuarios y que otorgue créditos accesibles a las familias que lo necesiten.

Por una reforma tributaria progresiva que incremente los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos como son las grandes Corporaciones económicas.

Por el pleno empleo con salarios, jubilaciones y retiros que permitan a todos los argentinos y argentinas vivir con dignidad. No nos reunimos con AEA porque no creemos que coincidan con estos planteos.

Todavía estamos esperando que Rocca, Galperín, Pagani, Magnetto, Rattazi, Bagó y unos cuantos más se sumen a los multimillonarios de otros puntos del planeta tierra que piden que los gobiernos les aumenten los impuestos.

pymesBuenos Aires: Lanzan PPT en la provincia para ayudar a las pymes y cooperativas

Participaron de la reunión Fabián Felman (CEA), Walter Correa (Trabajadores del Cuero), Fabián Cattanzaro (FEPEVINA), Víctor Carricarte (ADEF), Rubén Lafuente (Molineros), Carlos Borgna (Festram), Carlos Ortega (Secasfpi), Alberto Lamas (Bancarios), Marcelo Cosme (municipales Moreno), Daniel Moreyra (Frente Productivo Lanús), Juan Ciolli (CEEN), Cristian Miño (CNCT), Héctor Tripiciano (ENAC), Ramiro Martínez, Cristian Hotton (FECOOTRA), Marcelo Barbani (ENAC), Federico Tonarelli (FACTA), Enrique Ruffo (IPA), Julián Moreno (APYME), Marco Meloni y Leo Bilanski (ENAC - Unidad Pyme) y Gustavo Castells (IPA).

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.