
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, habló sobre la inversión del gobierno en ciencia, describió la situación de la comunidad científica y adelantó los proyectos para acompañar el crecimiento del país. «El gobierno hizo un esfuerzo enorme de inversión en ciencia», señaló. «En los próximos meses hay que tener el foco en las grandes necesidades del país».
Política - Opinión22 de julio de 2020El Ministro Roberto Salvarezza destacó que «el gobierno hizo un esfuerzo enorme de inversión en ciencia. En primer lugar sacó las becas que teníamos en nivel de pobreza. En junio terminó la recomposición, 1.600 millones de pesos se pusieron en mejorar la situación de nuestros doctores y posdoctorales. También 320 millones que se pusieron en proyectos, se duplicaron los ingresos a la carrera de investigador. Se pusieron 600 millones en proyectos para el COVID-19. Y 745 millones que anunciamos el otro día para equipamiento de laboratorio», detalló.
Por otro lado, se refirió a la utilización del suero de caballos contra el COVID-19, y explicó que «el suero equino hiperinmune ha entrado en estudio clínico. Al producir anticuerpos contra el COVID en equinos, el animal no sufre ningún daño y produce un montón de anticuerpos que pueden ser utilizados en humanos para bloquear el acceso del virus», puntualizó.
«Este hallazgo se asemeja mucho al plasma convaleciente. Hoy en los enfermos que han superado la enfermedad y tienen anticuerpos, ese mismo plasma es transferido a otro paciente para evitar que se complique. En el caso del suero equino hiperinmune funciona igual, solo que los anticuerpos son de caballo», precisó.
Salvarezza cuestionó las políticas desarrolladas durante la gestión de Mauricio Macri en relación al ámbito científico: «La comunidad venía sumamente golpeada, en los 4 años del 2015 al 2019 se perdieron 1.000 millones de dólares de inversión en ciencia, se había estrangulado el ingreso de los investigadores. Y teníamos un desfinanciamiento muy grande».
«Toda la inversión que se hizo en estos meses cambió las perspectivas, pero falta mucho para poder recuperar el nivel que había en 2015″, reconoció. «Los salarios están muy bajos, pero creo que la pretensión de la comunidad cambió».
«Nosotros vamos a financiar toda la ciencia como Ministerio», afirmó. «Creemos que una sociedad requiere una respuesta integral frente a cualquier situación y eso hace que tengamos que promover desde las ciencias sociales hasta la ingeniería».
A su vez, aseguró que «en los próximos meses hay que tener el foco en las grandes necesidades del país. En primer lugar, el tema de la pobreza y el hambre nos va a llevar que nuestros investigadores estén focalizados en producción de alimentos y agricultura familiar», adelantó. «Y en la parte productiva entra toda la cadena de PyMEs tecnológicas nacionales que tenemos que poner en funcionamiento, y también todo lo que se pueda hacer en terreno de exportación. Imaginamos tener foco en estos temas», concluyó.
Pasó en Caput #ReportaCaput
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.