Roberto Salvarezza: "Los próximos meses haremos foco en las grandes necesidades del país"

El Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, habló sobre la inversión del gobierno en ciencia, describió la situación de la comunidad científica y adelantó los proyectos para acompañar el crecimiento del país. «El gobierno hizo un esfuerzo enorme de inversión en ciencia», señaló. «En los próximos meses hay que tener el foco en las grandes necesidades del país».

Política - Opinión22 de julio de 2020EditorEditor
roberto salvarezza

El Ministro Roberto Salvarezza destacó que «el gobierno hizo un esfuerzo enorme de inversión en ciencia. En primer lugar sacó las becas que teníamos en nivel de pobreza. En junio terminó la recomposición, 1.600 millones de pesos se pusieron en mejorar la situación de nuestros doctores y posdoctorales. También 320 millones que se pusieron en proyectos, se duplicaron los ingresos a la carrera de investigador. Se pusieron 600 millones en proyectos para el COVID-19. Y 745 millones que anunciamos el otro día para equipamiento de laboratorio», detalló.

Por otro lado, se refirió a la utilización del suero de caballos contra el COVID-19, y explicó que «el suero equino hiperinmune ha entrado en estudio clínico. Al producir anticuerpos contra el COVID en equinos, el animal no sufre ningún daño y produce un montón de anticuerpos que pueden ser utilizados en humanos para bloquear el acceso del virus», puntualizó.

«Este hallazgo se asemeja mucho al plasma convaleciente. Hoy en los enfermos que han superado la enfermedad y tienen anticuerpos, ese mismo plasma es transferido a otro paciente para evitar que se complique. En el caso del suero equino hiperinmune funciona igual, solo que los anticuerpos son de caballo», precisó.

Salvarezza cuestionó las políticas desarrolladas durante la gestión de Mauricio Macri en relación al ámbito científico: «La comunidad venía sumamente golpeada, en los 4 años del 2015 al 2019 se perdieron 1.000 millones de dólares de inversión en ciencia, se había estrangulado el ingreso de los investigadores. Y teníamos un desfinanciamiento muy grande».

«Toda la inversión que se hizo en estos meses cambió las perspectivas, pero falta mucho para poder recuperar el nivel que había en 2015″, reconoció. «Los salarios están muy bajos, pero creo que la pretensión de la comunidad cambió».

«Nosotros vamos a financiar toda la ciencia como Ministerio», afirmó. «Creemos que una sociedad requiere una respuesta integral frente a cualquier situación y eso hace que tengamos que promover desde las ciencias sociales hasta la ingeniería».

A su vez, aseguró que «en los próximos meses hay que tener el foco en las grandes necesidades del país. En primer lugar, el tema de la pobreza y el hambre nos va a llevar que nuestros investigadores estén focalizados en producción de alimentos y agricultura familiar», adelantó. «Y en la parte productiva entra toda la cadena de PyMEs tecnológicas nacionales que tenemos que poner en funcionamiento, y también todo lo que se pueda hacer en terreno de exportación. Imaginamos tener foco en estos temas», concluyó.

Pasó en Caput #ReportaCaput

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.