
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, habló sobre la inversión del gobierno en ciencia, describió la situación de la comunidad científica y adelantó los proyectos para acompañar el crecimiento del país. «El gobierno hizo un esfuerzo enorme de inversión en ciencia», señaló. «En los próximos meses hay que tener el foco en las grandes necesidades del país».
Política - Opinión22 de julio de 2020El Ministro Roberto Salvarezza destacó que «el gobierno hizo un esfuerzo enorme de inversión en ciencia. En primer lugar sacó las becas que teníamos en nivel de pobreza. En junio terminó la recomposición, 1.600 millones de pesos se pusieron en mejorar la situación de nuestros doctores y posdoctorales. También 320 millones que se pusieron en proyectos, se duplicaron los ingresos a la carrera de investigador. Se pusieron 600 millones en proyectos para el COVID-19. Y 745 millones que anunciamos el otro día para equipamiento de laboratorio», detalló.
Por otro lado, se refirió a la utilización del suero de caballos contra el COVID-19, y explicó que «el suero equino hiperinmune ha entrado en estudio clínico. Al producir anticuerpos contra el COVID en equinos, el animal no sufre ningún daño y produce un montón de anticuerpos que pueden ser utilizados en humanos para bloquear el acceso del virus», puntualizó.
«Este hallazgo se asemeja mucho al plasma convaleciente. Hoy en los enfermos que han superado la enfermedad y tienen anticuerpos, ese mismo plasma es transferido a otro paciente para evitar que se complique. En el caso del suero equino hiperinmune funciona igual, solo que los anticuerpos son de caballo», precisó.
Salvarezza cuestionó las políticas desarrolladas durante la gestión de Mauricio Macri en relación al ámbito científico: «La comunidad venía sumamente golpeada, en los 4 años del 2015 al 2019 se perdieron 1.000 millones de dólares de inversión en ciencia, se había estrangulado el ingreso de los investigadores. Y teníamos un desfinanciamiento muy grande».
«Toda la inversión que se hizo en estos meses cambió las perspectivas, pero falta mucho para poder recuperar el nivel que había en 2015″, reconoció. «Los salarios están muy bajos, pero creo que la pretensión de la comunidad cambió».
«Nosotros vamos a financiar toda la ciencia como Ministerio», afirmó. «Creemos que una sociedad requiere una respuesta integral frente a cualquier situación y eso hace que tengamos que promover desde las ciencias sociales hasta la ingeniería».
A su vez, aseguró que «en los próximos meses hay que tener el foco en las grandes necesidades del país. En primer lugar, el tema de la pobreza y el hambre nos va a llevar que nuestros investigadores estén focalizados en producción de alimentos y agricultura familiar», adelantó. «Y en la parte productiva entra toda la cadena de PyMEs tecnológicas nacionales que tenemos que poner en funcionamiento, y también todo lo que se pueda hacer en terreno de exportación. Imaginamos tener foco en estos temas», concluyó.
Pasó en Caput #ReportaCaput
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.