El coronavirus no reconoce a los millonarios: Los que eran ricos aumentaron su patrimonio en plena crisis

La cifra surge de un informe de Oxfam en base a datos de Forbes. Marcos Galperín, el dueño de Mercado Libre, elevó su fortuna de 2000 a 4500 millones de dólares. Incrementaron sus fortunas en 48.200 millones de dólares desde marzo

Economía28 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Galperin

La crisis económica del coronavirus no contagia a todos por igual. En América Latina, los millonarios aumentaron sus fortunas en 48.200 millones de dólares desde marzo hasta julio, equivalente a un tercio de los paquetes de estímulo de los países de la región. En cuatro meses se sumaron 8 personas al listado de las personas con patrimonios superiores a los mil millones de dólares, un nuevo multimillonario cada dos semanas.

Así se desprende de un informe realizado por la organización internacional Oxfam, titulado Quien Paga la Cuenta, en base a datos de Forbes. “Una élite se mantiene inmune al contagio de la crisis”, describe el documento, que resalta que estos aumentos se dan a la par del empeoramiento de todos los indicadores sociales de la región. Al menos 40 millones perderán sus empleos y 52 millones caerán en la pobreza, según la Cepal.

 
La organización Oxfam analiza el patrimonio de 73 personas que en marzo superaban los mil millones de dólares. El 18 de marzo, la fortuna de todos era de 280.400 millones de dólares, y el 12 de julio, de 328.600 millones. Estos casi 50 mil millones de dólares significan un 17 por ciento de aumento y equivalen a nueve veces la ayuda del FMI para la región en este período.

dineroPor qué emitir dinero no hará subir la inflación: Seis errores claves del monetarismo

¿Por qué los ricos son más ricos en este contexto? Uno de los motivos tiene que ver con la recuperación de los mercados financieros, según explicó Asier Hernando, director regional de Oxfam para América Latina, ante la consulta de PáginaI12. “Tienen capacidad y agilidad para recolocar en valores más seguros, usan su dinero para comprar bajo cuando los valores se desploman o las cosas les van mal a otros”, afirmó.

Otro de los motivos tiene que ver con los sectores ganadores de la pandemia. Según Oxfam, el e-commerce creció 22 por ciento, el tecnológico 36 por ciento y el farmacéutico 8 por ciento. Así, el empresario argentino Marcos Galperín en marzo tenía una fortuna de 2 mil millones de dólares y estaba en el puesto 1063 de Forbes. El mismo listado actualizado, lo encuentra en el puesto 518, con una fortuna de 4.5 mil millones.

Similar situación vivió el brasileño Eduardo Saverin, uno de los creadores de Facebook, cuya fortuna saltó de 8 a 13 mil millones de dólares. O la del chileno Horst Paullman, dueño del retail Cencosud, quien no figuraba en el ránking en marzo y ahora se encuentra en el puesto 983, con una fortuna de 2.6 mil millones de dólares.

"Mientras que todos están viviendo con órdenes de confinamiento, tratando de sobrevivir, los milmillonarios latinoamericanos ven como su patrimonio va generando más de 413 millones de dólares diarios desde el principio de la pandemia", afirmó el director ejecutivo interino de Oxfam, Chema Vera.

Estos aumentos en las fortunas se dan en la región más desigual del mundo, que es hoy foco de contagios del coronavirus. Antes de la pandemia, la informalidad en la región era del 53 por ciento y la situación se agravará con el virus. La región sufrirá una caída del 9,4 por ciento del PBI en 2020 y tendrá la recuperación más lenta del mundo en 2021, según el FMI y el Banco Mundial.

AFIP- 4AFIP prorroga suspensión de embargos a pymes y ejecuciones fiscales

Oxfam estima que Latinoamérica perderá 113.400 millones de dólares en ingresos fiscales, equivalentes al 59 por ciento del gasto en salud de la región. "El desplome de los ingresos tributarios hace impensable imaginar que se pueda abordar la recuperación de la capacidad fiscal por las vías tradicionales. Son necesarias medidas de urgencia, extraordinarias y estructurales, al tiempo que se corrigen las deficiencias del pasado", dice el informe, que recomienda una serie de iniciativas.

Una de ellas es un impuesto al patrimonio, en una región donde solo tres países tienen un tributo de este tipo (Argentina, Uruguay y Colombia). Con el diseño actual de impuesto al patrimonio, se recaudaría en total un máximo de 281 millones de dólares. "Si se aplicara un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, con carácter progresivo, entre el 2 y el 3,5 por ciento, sobre los patrimonios por encima de 1 millón de dólares, se podría recaudar hasta 14.260 millones, cincuenta veces más", dice el informe. Se trata de una estimación conservadora. Oxfam estima que alrededor 1 de cada 5 dólares de inversión extranjera directa (IED) que entra o sale de la región lo hace a través de algún paraíso fiscal.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.