
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La AFIP modificó los criterios que deben cumplir los monotributistas y autónomos que inicien el trámite para solicitar el crédito a tasa cero.
Economía - AFIP29 de julio de 2020La AFIP extendió hasta el 30 de septiembre próximo el plazo para tramitar los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, que se otorgan para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con datos oficiales, hasta el momento más de 600 mil personas ya iniciaron el procedimiento para acceder al instrumento previsto en el Programa de Asistencia en Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El monto al que puede acceder cada monotributista y autónomo depende de la categoría, mientras que el máximo contemplado es de $150.000.
Para acceder a este tipo de crédito hay que ingresar a la página web de la AFIP, en la pestaña "Crédito Tasa Cero", donde el organismo determinará el importe mínimo y máximo que puede ser otorgado a cada solicitante.
Al finalizar, los fondos se acreditan en la tarjeta de crédito indicada en tres desembolsos sucesivos e idénticos.
El crédito cuenta con un período de gracia de seis meses y el repago se realizará, como mínimo, en doce cuotas fijas sin intereses.
La AFIP recordó que los créditos a tasa cero son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y señaló: "Siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa, todos monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al IFE podrán tramitar un crédito".
La cantidad de créditos desembolsados por los bancos llegó a 480 mil, mientras que ocho de cada diez ya fueron procesados.
El monto total otorgado se ubica en $57 mil millones, que se acreditarán en las tarjetas de crédito.
En un contexto en el que no todos los monotributistas y autónomos poseen una tarjeta de crédito, la iniciativa apunta a que los bancos le emitan una a quienes solicitan el crédito.
Según datos del ente recaudador y el Banco Central, ya se emitió un total de 155 mil tarjetas nuevas.
Puntos principales
¿Cómo tramitar los créditos a tasa cero?
Ingresá a la página principal del sitio web de AFIP y dentro del recuadro de acceso con clave fiscal presioná ingresar.
Créditos a tasa cero de AFIP. Paso 1
Dentro del menú de clave fiscal, visualizarás el acceso al servicio "Crédito a Tasa Cero". También podés ingresar desde el Portal Monotributo, presionando "Ingresar" dentro de la tarjeta de "Crédito a Tasa Cero".
Créditos a tasa cero de AFIP. Paso 2
Una vez dentro del servicio, visualizarás el paso 1. En este paso, te indicaremos el monto máximo que podrás tramitar y lo que se te adicionará correspondiente a las cuotas mensuales de 3 períodos fiscales. Ingresá el monto y presioná "Siguiente".
Créditos a tasa cero de AFIP. Paso 3
En el segundo paso deberás ingresar y reingresar una casilla de correo electrónico e indicar si tenés o no tarjeta de crédito.
¿Tenés tarjeta de crédito?
SÍ: te solicitaremos que selecciones la entidad bancaria emisora y su número.
NO: te solicitaremos que indiques el banco con el que operás o aquel más cercano a tu domicilio.
Para continuar presioná "Siguiente".
Créditos a tasa cero de AFIP. Paso 4
Por útlimo, te mostraremos los datos ingresados para que los valides o modifiques. Si los datos son correctos, tildá el mensaje de conformidad y presioná "Confirmar".
Créditos a tasa cero de AFIP. Paso 5
El sistema, confirmará el procedimiento y te permitirá descargar la constancia de la gestión realizada.
Créditos a tasa cero de AFIP. Paso 6
Al volver a ingresar al servicio, encontrarás el siguiente mensaje y la opción para descargar la constancia.
Créditos a tasa cero de AFIP. Paso 7
Fuente: Ámbito
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.