Murió por coronavirus, el dueño de la fábrica lo obligó a trabajar igual amenazandolo con un arma

Un empleado fue obligado a trabajar a pesar de tener Covid-19. El gremio actuó y se llegó a la detención del dueño de la firma, quien tenía un arma en su poder.

Política - Comercio30 de julio de 2020ColaboradorColaborador
lacteos-20vidal-204

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) denunció este miércoles "la muerte de un empleado de la empresa Lácteos Vidal S.A. por coronavirus, luego de haber sido obligado por la patronal a cumplir tareas junto con otros operarios a punta de pistola y violando los protocolos", aseguró el gremio.

El sindicato que lidera Héctor Ponce denunció a los patrones de la compañía ante el Ministerio de Trabajo y lamentó "la muerte de Oscar Arnoldo García, quien se contagió y murió luego de haber sido obligado a cumplir funciones por la fuerza por uno de los propietarios de la firma", aseveró el sindicato.

unnamedEl BCRA apunta a que haya pymes que no paguen comisiones por vender con tarjeta y medios electrónicos

La situación de "fuerza" provocada por uno de los dueños de la compañía se produjo el 8 de julio y, el trabajador, falleció el domingo 26 último, lo que fue denunciado hoy por el gremio en un documento de prensa y un video.

En esas imágenes, puede visualizarse al propietario de la firma cuando es detenido y requisado por las fuerzas policiales contra una de las persianas de la fábrica lechera, luego de lo cual de uno de los bolsillos de su campera se le extrajo un arma de fuego que fue provisoriamente apoyada a su lado en el piso.

"El domingo por la noche falleció por coronavirus Oscar Arnoldo García, quien permanecerá siempre en el corazón de la Atilra y la gran familia lechera. Trabajaba en la empresa Lácteos Vidal S.A., uno de cuyos dueños lo obligó junto con otros compañeros a cumplir sus funciones a punta de pistola, en total violación de los protocolos para prevenir la enfermedad", afirmó el sindicato.

pymesProrrogan hasta fines de agosto el plazo para la adhesión a la moratoria para pymes

La organización gremial había reclamado en reiteradas oportunidades la aplicación de "medidas básicas de higiene y seguridad y el cumplimiento de los protocolos, luego de haberse detectado varios contagios en la fábrica".

Los sindicalistas denunciaron que "la única respuesta empresaria fue la amenaza e intimidación de los trabajadores con armas de fuego, ya que de forma permanente se negó a realizar los pertinentes controles e hisopados para no paralizar o discontinuar la producción", señaló Ponce en el documento.

Ese video gremial muestra de forma clara el momento en el que la policía requisó y secuestró un arma de uno de los dueños del establecimiento.

El dirigente explicó que Lácteos Vidal S.A. integra la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), "un grupo de poderosos empresarios que resiste los protocolos básicos de seguridad e higiene y los que se aplican contra la Covid-19", y expresó que el establecimiento industrial tiene ya más de una docena de trabajadores infectados por exclusiva "desidia y mala fe".

El gremio y las cámaras patronales Apymel y Centro de Industriales Lecheros (CIL) mantienen una dura pulseada paritaria y, en dos reuniones virtuales en la cartera laboral, no lograron consensuar un acuerdo de mejora salarial, por lo que Trabajo los convocó nuevamente para las 11 del próximo lunes 3 de agosto.

"¿Este es el tipo de diálogo que propone el sector patronal en la industria lechera? Las cámaras patronales guardaron y guardan un silencio cómplice sobre el hecho de violencia y no lo repudiaron hasta el momento", denunció Ponce.

El dirigente se solidarizó con los familiares de García y ratificó que el gremio defenderá "la salud de los trabajadores y salvaguardará el bienestar sanitario de los productos lácteos", no obstante las amenazas con armas de las patronales denunciadas por el sindicato.

Fuente: Crónica

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.