El gobierno santafesino dio por cerrada la negociación por Vicentin

"Es un capítulo cerrado", afirmó el secretario de Justicia provincial, Gabriel Somaglia, quien detalló que los representantes de la empresa no aceptaron las condiciones.

Nacional - Provincias31 de julio de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

El gobierno de la provincia de Santa Fe dio por cerrada esta tarde las negociaciones por Vicentin, en la segunda audiencia de conciliación que se llevó a cabo esta tarde por la conducción de la agroexportadora en default.

"Es un capítulo cerrado", adelantó a La Capital, el secretario de Justicia de la provincia, Gabriel Somaglia.

El acuerdo se frustró al no aceptar los representante de la empresa las condiciones que quería imponer el gobierno provincial y el Ejecutivo nacional, que eran que los actuales directivos se apartaran de la conducción de la empresa y que transfieran las acciones de la empresa en fideicomiso en administración.

Es que el consenso en torno al salvataje del gigante cerealero a través de un fideicomiso mixto, alternativa que alumbró la primera reunión entre las partes, fue diluyéndose en los últimos 15 días como consecuencia de algunos condicionamientos planteados por la actual gerencia que, en rigor, resultarían improcedentes para las autoridades santafesinas, en la previa de la segunda audiencia que se llevó a cabo esta tarde en el Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Reconquista entre funcionarios de la Casa Gris y directivos de la empresa.

20200730 - teletrabajo congreso leyEl Congreso convirtió en ley la regulación del teletrabajo a pesar del duro cruce entre los Senadores

"Lamentablemente no hemos podido acordar", aseguró Somaglia, quien relató que las dos condiciones que pretendía llevar adelante tanto el Estado Nacional como la Provincia, era que "los directores actuales se apartaran inmediatamente de sus cargos y han decidido no hacerlo", al tiempo que relató que "en relación a las acciones que pedíamos que sean transferidas en fideicomiso en administración tampoco se logra su cometido".

Por este motivo, el Secretario de Justicia de la provincia admitió que "hemos decidido dejar aquí la negociación", de marcar que esa "nuestra línea de tolerancia".

Y si bien destacó que durante el proceso el Juez, como rector del proceso, los puede convocar en cualquier momento, "es un capítulo cerrado".

Una semana atrás, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Perotti mantuvieron un encuentro virtual durante el cual repasaron el rescate de Vicentin a través de un fideicomiso mixto. Y, de inmediato, Nación y provincia encararon en conjunto negociaciones con acreedores y directivos.

Los principales acreedores de la empresa cerealera son el BNA ( 300 millones de dólares), varias entidades crediticias internacionales (cerca de U$S 500 millones) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA, U$S 90 millones).

carne-argentina-en-carniceriaComercio exterior: Pronostican que China comprará más de US$ 15.000 millones de carne vacuna este año

Sobre las chances de que la mediación concluyera sin humo blanco, en los pasillos de la Gobernación recordaron previamente a la audiencia que el proceso en marcha “no tiene una línea de tiempo final”, sin embargo al menos por ahora lo dieron como un capítulo cerrado.

“Si se agota el diálogo institucional, terminaremos de producir las pruebas y el juez en su momento resolverá si remueve o no el directorio”, afirmaron.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.