Intiman a La Serenísima por el cobro de un cargo extra a los comercios

La medida oficial surge luego del boicot que vienen llevando adelante supermercados chinos por el incremento aplicado por Mastellone.

Política - Comercio01 de agosto de 2020EditorEditor
la serenisima
Mastellone afirma que sus costos subieron 28 por ciento en el año y solo le autorizaron una suba de 3 por ciento.

La Secretaría de Comercio pidió a la empresa láctea Mastellone que explique la razón de la inclusión de un cargo del 3 por ciento en el precio de venta al canal comercial, lo cual a priori contradice el congelamiento definido por el programa Precios Máximos. La medida oficial surge luego de un fuerte revuelo generado por el boicot que vienen llevando adelante buena cantidad de supermercados chinos en contra de La Serenísima.

Los supermercados chinos aseguran que Mastellone está cobrando ese cargo solamente a las pequeñas y medianas superficies comerciales y no a las grandes cadenas de supermercados. Además, se quejan de que si pagan ese cargo, van a pérdida con la leche. Por eso en muchos casos las heladeras de lácteos de los supermercados chinos muestran un cartel que aclara que a raíz de la política de precios de Mastellone, se dejó de adquirir esos productos. 

cargas-sociales-pymesEl Gobierno prorroga hasta fines de septiembre la prohibición de despidos y suspensiones

 Desde la empresa plantean que hubo desde comienzos de año una suba de costos del 28 por ciento y que los precios sólo subieron un 3 por ciento en función de lo aprobado por la Secretaría de Comercio. Por ello, estarían aplicando un cargo del 3 por ciento adicional por el servicio de logística.

La situación ganó interés porque tomó temperatura e involucra a una de las alimenticias más importantes del país. Si bien tiene sus componentes particulares, también muestra el grado de tensión que existe en empresas alimenticias, comercios y gobierno por el tema del congelamiento de precios. 

En los últimos días, las organizaciones vinculadas a los supermercados chinos se agitaron por un creciente malestar con la empresa Mastellone. “Les informamos que pese a la política de Precios Máximos, La Serenísima empezó a cobrar un ´flete´ del 3 por ciento. Por eso puede haber faltantes en la góndola”, informaba a los clientes un supermercado chino de la localidad de San Martín. De a poco, comenzaron a registrarse acciones boicot a la compra de La Serenísima en supermercados chinos de Lanús, San Isidro, Lanús, Morón, San Miguel, La Matanza, Quilmes, Bahía Blanca, La Plata, Pilar, Ciudad de Buenos Aires, entre otros.

“Lo que más molestó es que este nuevo cargo no afecta a todos los canales, porque a las grandes superficies no les está llegando. Los chinos consideran que es imposible comprar al nuevo precio manteniendo los precios máximos en la góndola. No quieren tener problemas con la Secretaría de Comercio y por eso no van a aceptar el aumento. Desde la cámara intentamos comunicarnos con la empresa pero la respuesta fue que se mantiene el nuevo cargo”, explicó a este diario Andrés Chen, de Casrech, cámara que agrupa a los súper chinos.

Desde Mastellone indicaron a Página/12 que “se trata de un cargo que empezamos a cobrar por el servicio de distribución, que se realiza con unos mil camiones refrigerados directamente desde nuestros depósitos hasta los comercios. Este costo forma parte de la relación con el comerciante y no debe impactar en el precio final. En lo que va del año, nuestros costos subieron un 28 por ciento y sólo pudimos descargar un 3 por ciento en el precio final, que fue lo que autorizó Secretaría de Comercio”.

Uno de los reclamos de los supermercados chinos es que el cargo no se está cobrando a los grandes supermercados. Si bien desde Mastellone dijeron que el cargo se aplica a todos los clientes por igual, una cadena de supermercados contó a este diario que “ellos quisieron aplicar el cargo pero les dijimos que de ninguna manera, porque era un aumento encubierto”.

Este viernes, la Secretaría de Comercio labró un acta a Mastellone para que "explique a qué responde el valor adicional de 3 por ciento que cobraría a su cartera  de clientes". "Ese plus del 3 por ciento incrementaría el precio de los productos lácteos en góndola y violaría el congelamiento que establece Precios Máximos", agregó Comercio. Mastellone ahora cuenta con un plazo de diez días para brindar las explicaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.