DNU: Fernández anuló intervención de Vicentin

Lo anunció en su cuenta de Twitter. Criticó duramente al juez Lorenzini por no permitir que el Estado nacional accediera a conocer el pasivo de la empresa y dijo no estar dispuesto a arriesgarse a la estatización de deuda privada "para que los argentinos y las argentinas deban hacerse cargo del irresponsable proceder de los actuales administradores"

Nacional - Poder Judicial01 de agosto de 2020EditorEditor
alberto-fernandez

Lo anunció en su cuenta El DNU que determinaba la intervención de la empresa había sido firmado el 9 de junio pasado

El presidente Alberto Fernández anunció por Twitter la derogación del DNU 522/2020 que ordenó la intervención de Vicentin por 60 días. La decisión se hará efectiva mediante otro decreto de necesidad y urgencia que será publicado en el Boletín Oficial en las próximas horas.

Fernández justificó su decisión de dar marcha atrás con la idea de intervención en no estar dispuesto a "adoptar riesgos que podrían traer como consecuencia la estatización de deuda privada para que los argentinos y las argentinas deban hacerse cargo del irresponsable proceder de los actuales administradores", ya que, dijo, "el juez interviniente en el concurso (Fabián Lorenzini) no ha permitido hasta aquí que el Estado pudiera conocer cuál es el pasivo real de la compañía".

Y continuó con su dura crítica al juez Lorenzini al afirmar que "ha impedido también el acceso de la intervención a su gestión y, lo que es peor aún, ha mantenido en sus funciones a los mismos directores que, ante la pasividad del tribunal, siguen sin entregar el Balance y Memoria del ejercicio 2019".

En el texto del nuevo DNU, Fernández afirmó que "no solo no se ha podido hacer efectiva la intervención por cuestiones ajenas a la decisión del gobierno sino que esto ha impedido también el acceso a la información necesaria para continuar con las medidas tendientes a rescatar a la empresa".

Eduardo Hecker: "No se sabe dónde esta la plata"

Ordenan allanamiento en la cerealera Vicentin en Rosario por presunta estafa
 
Por eso, agregó, "se estima oportuno dejar sin efecto aquella decisión y concentrar toda la labor del Estado en la recuperación de los activos que están en riesgo y en colaborar con la Justicia para establecer las eventuales responsabilidades civiles, comerciales y penales de quienes han llevado al grupo empresario a esta situación". 

En ese sentido, el Presidente argumentó que "el Estado nacional no va a comprometer recursos públicos mientras el actual directorio permanezca en la empresa, ni tampoco integrará un fideicomiso compartiendo la gestión del mismo".

El jefe de Estado reivindicó que su intención "siempre fue rescatar a la empresa, preservar los activos, colaborar con los productores damnificados y mantener las fuentes de trabajo", y añadió que es también su "obligación es que se investiguen las maniobras que provocaron el estado de falencia en el que la empresa ha caído".

La intervención en sí, de todos modos, ya había sido frenada por Lorenzini el pasado 19 de junio, cuando estableció que el designado interventor por el Gobierno nacional, Gabriel Delgado, pasara a ser simplemente "veedor" de la empresa.

Aun así, la decisión presidencial no implica que no se siga adelante con el plan de la provincia de Santa Fe, que pretende conformar un fideicomiso sin la participación de los actuales directores para rescatar y revitalizar la empresa.

Aunque este jueves el gobierno de Omar Perotti decidió retirarse de la negociación con los directivos ante la falta de acuerdo, ahora el juez Lorenzini debe determinar si accede a que la empresa sea intervenida por la provincia.

El decreto ahora derogado había sido publicado en el Boletín Oficial el pasado martes 9 de junio, un día después de la conferencia de prensa que el Presidente brindó en la Casa Rosada junto a Delgado, al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y a la senadora Anabel Fernández Sagasti.

En ella, anunció precisamente que intervendría a la cerealera por 60 días mientras transcurría el concurso de acreedores, y anticipó además que buscaría la expropiación de la empresa mediante el envío al Congreso de un proyecto elaborado por Fernández Sagasti.

 
Sin embargo, el tema Vicentin generó rápidamente el rechazo del arco opositor, así como la reticencia de parte de la coalición oficialista, que trató tibiamente el tema, sobre todo en el aspecto referido a la expropiación de la empresa.

"Me equivoqué con el tema Vincentin", admitió hace algunas semanas el propio jefe de Estado. "Pensé que la situación de crisis (de la empresa) estaba más asumida y que todos saldrían a festejar que estábamos recuperando una empresa importantísima" explicó.

 Fuente: diario bae

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.