Hitos de la reestructuración 2020

Las claves de la reestructuración de la deuda que llevó adelante con éxito Martín Guzmán

Economía04 de agosto de 2020EditorEditor
guzman merkel

-El acuerdo alcanzado con los acreedores mayoritarios de la República se produjo respetando el marco de sostenibilidad de la deuda elaborado por el Ministerio de Economía y avalado por el FMI.

-La reestructuración permitirá reducir el interés que pagan los títulos externos a una tasa promedio 3,07% cuando la deuda anterior pagaba cerca del 7% (en dólares estadounidenses).

-A partir de este canje la República Argentina enfrentará vencimientos de los títulos externos sólo por 4.500 millones de dólares en los próximos 5 años en lugar de los 30.200 originales. Si consideramos el trato equitativo para el canje local, el alivio para los próximos 5 años totaliza los 42.500 millones de dólares.

guzman albertoDeuda externa: hubo acuerdo entre el gobierno y acreedores, cierran el 24 de Agosto

-Si consideramos el canje de títulos externos junto con el de deuda local en moneda extranjera, la Argentina tendrá un alivio financiero de 37.700 millones de dólares en el período 2020-2030.

-Además, cabe resaltar que el proceso de reestructuración de los títulos externos se llevará a cabo pagando las comisiones más bajas de la historia por emisión de deuda.

Consejo económico y socialMedio centenar de entidades empresariales pymes respaldaron a Martín Guzmán

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.