Alberto Fernández: "Estamos en condiciones de volver a crecer y ponernos de pie"

El Presidente remarcó además que el acuerdo también significa que la negociación que comenzará pronto con el Fondo Monetario puede completarse en términos sustentables.

Política05 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
alberto fernandez

El presidente Alberto Fernández consideró que el acuerdo conseguido con los bonistas representa "un gran alivio" en el marco de la situación que atraviesa el país, dijo que se trata de "un primer paso fundamental" para construir una Argentina "justa, igualitaria y pujante", y sostuvo que ahora los argentinos "estamos en condiciones de volver a crecer y ponernos de pie".

"Termina un día muy largo e intenso para nosotros, pero muy importante y alentador para el país. El acuerdo con los principales acreedores privados para reestructurar parte de nuestra deuda pública es un gran alivio en esta situación tan difícil que atravesamos", afirmó el jefe del Estado en una publicación realizada anoche en su cuenta de Facebook.

En esa línea, sostuvo que el acuerdo alcanzado ayer "es un primer paso, fundamental, que da seriedad y previsibilidad a nuestro proyecto", y aclaró que representa "el primero de muchos que debemos dar para construir esa Argentina justa, igualitaria y pujante, una tarea que llevaremos a cabo entre todos".

Ahora resta buscar una solución que no postergue más a quienes sufren y a quienes la pandemia ha puesto en una situación de extrema vulnerabilidad

El Presidente subrayó además que el acuerdo también significa que "la negociación que comenzará pronto con el Fondo Monetario puede completarse en términos sustentables, sosteniendo los mismos principios y criterios que en la negociación con privados, y en forma coherente e integral".

tenaris techint roccaTechint presiona con 140 despidos para obligar a bajar salarios al 50%: en medio del juego, los trabajadores

En ese sentido, Fernández puntualizó que "el Fondo ya ha reconocido que nuestra deuda era insostenible", y remarcó que "ahora resta buscar una solución que no postergue más a quienes sufren y a quienes la pandemia ha puesto en una situación de extrema vulnerabilidad".

Asimismo, recordó que "avanza en el Congreso el proyecto de Ley para ofrecerles estos mismos criterios de canje de la deuda a nuestros acreedores locales", lo que consideró "inédito en la historia reciente y un avance institucional para construir confianza a futuro".

Destacó también que "es tiempo de construir una Argentina seria, previsible, solidaria e inclusiva, donde los números cierren, con la gente adentro", y añadió: "Nadie puede ser feliz viendo a un compatriota que sufre, porque nadie se salva solo".

Es tiempo de construir una Argentina seria, previsible, solidaria e inclusiva, donde los números cierren, con la gente adentro

"Es tiempo de construir, también, un mundo con más empatía y sensatez, donde la producción y el trabajo estén por encima del capital especulativo", y donde "las necesidades de los más pobres sean atendidas antes que los intereses de quienes están en una situación de mayor privilegio", según sostuvo.

kicillofBuenos Aires: Kicillof congela tarifas eléctricas hasta fin de año

En esa línea, resaltó que "en esa tarea tiene mucho para contribuir nuestra región, integrada por pueblos con historias comunes que han sido víctimas de los mismos despojos y las mismas decisiones irresponsables que llevaron a nuestras naciones a la postración".

Finalmente, el Presidente manifestó que "el paso que dimos hoy es importante, pero no es el único", y añadió: "Ahora nos resta demostrar que somos capaces de construir nuestro propio destino, que estamos en condiciones de volver a crecer y de volver a ponernos de pie".

"Ya lo hicimos muchas veces. Hagámoslo una vez más", concluyó en su publicación.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.