Alberto Fernández: "Estamos en condiciones de volver a crecer y ponernos de pie"

El Presidente remarcó además que el acuerdo también significa que la negociación que comenzará pronto con el Fondo Monetario puede completarse en términos sustentables.

Política05 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
alberto fernandez

El presidente Alberto Fernández consideró que el acuerdo conseguido con los bonistas representa "un gran alivio" en el marco de la situación que atraviesa el país, dijo que se trata de "un primer paso fundamental" para construir una Argentina "justa, igualitaria y pujante", y sostuvo que ahora los argentinos "estamos en condiciones de volver a crecer y ponernos de pie".

"Termina un día muy largo e intenso para nosotros, pero muy importante y alentador para el país. El acuerdo con los principales acreedores privados para reestructurar parte de nuestra deuda pública es un gran alivio en esta situación tan difícil que atravesamos", afirmó el jefe del Estado en una publicación realizada anoche en su cuenta de Facebook.

En esa línea, sostuvo que el acuerdo alcanzado ayer "es un primer paso, fundamental, que da seriedad y previsibilidad a nuestro proyecto", y aclaró que representa "el primero de muchos que debemos dar para construir esa Argentina justa, igualitaria y pujante, una tarea que llevaremos a cabo entre todos".

Ahora resta buscar una solución que no postergue más a quienes sufren y a quienes la pandemia ha puesto en una situación de extrema vulnerabilidad

El Presidente subrayó además que el acuerdo también significa que "la negociación que comenzará pronto con el Fondo Monetario puede completarse en términos sustentables, sosteniendo los mismos principios y criterios que en la negociación con privados, y en forma coherente e integral".

tenaris techint roccaTechint presiona con 140 despidos para obligar a bajar salarios al 50%: en medio del juego, los trabajadores

En ese sentido, Fernández puntualizó que "el Fondo ya ha reconocido que nuestra deuda era insostenible", y remarcó que "ahora resta buscar una solución que no postergue más a quienes sufren y a quienes la pandemia ha puesto en una situación de extrema vulnerabilidad".

Asimismo, recordó que "avanza en el Congreso el proyecto de Ley para ofrecerles estos mismos criterios de canje de la deuda a nuestros acreedores locales", lo que consideró "inédito en la historia reciente y un avance institucional para construir confianza a futuro".

Destacó también que "es tiempo de construir una Argentina seria, previsible, solidaria e inclusiva, donde los números cierren, con la gente adentro", y añadió: "Nadie puede ser feliz viendo a un compatriota que sufre, porque nadie se salva solo".

Es tiempo de construir una Argentina seria, previsible, solidaria e inclusiva, donde los números cierren, con la gente adentro

"Es tiempo de construir, también, un mundo con más empatía y sensatez, donde la producción y el trabajo estén por encima del capital especulativo", y donde "las necesidades de los más pobres sean atendidas antes que los intereses de quienes están en una situación de mayor privilegio", según sostuvo.

kicillofBuenos Aires: Kicillof congela tarifas eléctricas hasta fin de año

En esa línea, resaltó que "en esa tarea tiene mucho para contribuir nuestra región, integrada por pueblos con historias comunes que han sido víctimas de los mismos despojos y las mismas decisiones irresponsables que llevaron a nuestras naciones a la postración".

Finalmente, el Presidente manifestó que "el paso que dimos hoy es importante, pero no es el único", y añadió: "Ahora nos resta demostrar que somos capaces de construir nuestro propio destino, que estamos en condiciones de volver a crecer y de volver a ponernos de pie".

"Ya lo hicimos muchas veces. Hagámoslo una vez más", concluyó en su publicación.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.