Techint presiona con 140 despidos para obligar a bajar salarios al 50%: en medio del juego, los trabajadores

Mientras la UIA y la CGT postergan la definición sobre otro acuerdo para las suspensiones con recorte de salarios, el grupo de Paolo Rocca quiere cargarle a los trabajadores su renuncia al ATP. Para presionar, anunció 140 despidos que Trabajo frenó. La pulseada sigue.

Economía - Empresas05 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
tenaris techint rocca

El Grupo Techint busca reducir unos 1500 empleados y bajar un 50% el salario de más de 3.000 suspendidos en tres plantas siderúrgicas del holding Tenaris. 

El viernes anunció 140 despidos en la planta de tubos Siderca, ubicada en la ciudad bonaerense de Campana. El lunes siguiente, tras la denuncia de la UOM regional, el ministerio de Trabajo encabezado por Mara Ruiz Malec dictó la conciliación obligatoria que forzó a la empresa a realizar las reincorporaciones, informó Ámbito Financiero.

kicillofBuenos Aires: Kicillof congela tarifas eléctricas hasta fin de año

El gigante empresarial había logrado entrar al programa de ATP que dispuso el Gobierno Nacional para ayudar al sector privado a pagar un porcentaje de los salarios y así evitar despidos, pero cuando el Estado quiso evitar destinar recursos a la fuga de dinero al exterior, por ejemplo, Paolo Rocca decidió devolver el dinero. 

Siderca, con 4.000 operarios, trabaja al 20% de su capacidad, afectada por la caída de la actividad hidrocarburífera derivada de la falta de consumo de combustible.

El secretario de organización de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y titular de la seccional Campana, Abel Furlán, alertó el viernes pasado a las autoridades sobre una parálisis progresiva de actividades desde el 27 de julio, con el fin de producir un "lock out patronal" a partir del lunes y generar eventuales suspensiones, despidos y cambios laborales, según consignó iProfesional. 

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.