Vitivinicultura: lanzan financiación para exportar vinos

El Gobierno lanzará créditos para nuevos proyectos exportadores de las pymes, a una tasa inferior al 12%, y pondrá en marcha un plan para aumentar las exportaciones de vinos.

Política - Industria09 de agosto de 2020EditorEditor
MatíasKulfas
Matías Kulfas, schale y merediz

En medio de la cuarentena, una buena noticia para las pymes
ďżź
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que se busca que «todo el aparato productivo se ponga de pie», al anunciar las medidas.

En este marco, Kulfas mantuvo una videoconferencia con los ministros de producción de las provinciales que integran el Foro Regional Cuyo. «Traigan los proyectos y los financiamos de manera conjunta, porque va a haber financiamiento muy barato para las Pymes con tasas incluso por debajo del 12% que es la mejor tasa que tenemos hoy para ofrecer», anunció el ministro a sus pares provinciales.

En la ronda por videoconferencia el ministro anunció el lanzamiento de un plan para aumentar las exportaciones de vinos y propuso un plan de fortalecimiento de las actividades petrolera y minera y pidió a las provincias que presenten proyectos para financiar desde el Estado. Kulfas aseguró que continuará la ayuda vía ATP hasta fin de año para el sector turístico y para los demás sectores «se irá calibrando» en combinación con los créditos que reglamentó el Banco Central y afirmó que además de las medidas para paliar de la crisis del coronavirus se lanzarán iniciativas para salir de la pandemia. «He conversado con las cámaras del sector y trataremos de resolver las dificultades, y elaboraremos estrategias de promoción internacional en conjunto con la Cancillería y el Ministerio de Agricultura», dijo Kulfas al referirse al plan para el sector vitivinícola.

Martin Guzmán “El rol del Estado en 2021 va a ser central” Martín Guzmán

Cuarentena: ¿cuál es la situación de las Pymes?
El ministro dijo que «hay oportunidades que no se han sabido aprovechar en el mercado internacional, sobre todo en China y por eso estamos enviando dos representantes a China para aumentar exportaciones y traer inversiones». En cuanto a la minería y el petróleo, el ministro sostuvo que busca «trabajar sobre la base de consensos con minería inclusiva y sustentable y desarrollo de proveedores y de las comunidades». Explicó que el Estado busca colaborar en una mejora entre la oferta y la demanda para garantizar inversiones y competitividad.

Participaron de la videoconferencia los ministros de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié; de Producción de San Luis, Juan Lavandeira, y de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Andrés Díaz Cano. El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, consideró «necesario ampliar el acceso a créditos productivos, todos los proyectos que sean viables y estratégicos van a contar con financiamiento».

ďżźfuente: el Intransigente 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.