Ataques a silobolsas. Estiman que se podrían haber comprado 10 camionetas 4x4

Los daños generados en dichos ataques realizados en diferentes puntos del país en lo que va del año, significarían la compra de al menos 10 vehículos. Desde la CRA advierten que el dinero podría haber sido invertido en comedores, jubilaciones, IFE, aunque el destino no sería ese.

Política - Agro11 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
silobolsas
silobolsas

Al menos $30 millones ya se perdieron en granos por los ataques a silobolsas, dinero que podría haber sido utilizado, por ejemplo, para adquirir diez Toyotas Hilux 4x4 CD SRX 2.8 TDI 6AT (177cv) (que según ACARA cuesta $3.144.000) ó 10 Ford Ranger 3.2 TDCi C/Doble 4x4 Limited 6AT (200cv) ( $3.269.000). En rigor, en un silobolsa no solo está el equivalente en plata para que un productor destine para inversiones, gastos, etcétera, sino lo que va para el Estado por retenciones. Pero corresponde hacer la comparación con inversiones que realizan habitualmente y no comparaciones con destinos absurdos o que un hombre de campo jamás erogaria.

Así lo estimó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) a través de un informe realizado por su Departamento Económico.

Según CRA, ya se rompieron a nivel país en lo que va del año al menos 125 silobolsas. De acuerdo a un relevamiento de LA NACION, en tanto ya fueron vandalizados 135 bolsones. La veintena de roturas a Cargill, en Vedia, había elevado el total a 129, pero luego se registraron 5 destrucciones en Pehuajó en campos de la familia Perkins y en los últimos días los contratistas Néstor Giuli y Walter Marian sufrieron la rotura de un silobolsa con soja que llevó el total a 135. Este último ataque fue en Manuel Ocampo, cerca de Pergamino.

Screenshot_20200710-210502_Chrome¿Impune? Alberto Padoán, ex CEO de Vicentín, marchó en una 4X4 y a pura risa contra la intervención del Estado

La semana pasada, en un nuevo encuentro virtual con la Mesa de Enlace, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y su par de Agricultura, Luis Basterra, dialogaron con los ruralistas, entre otros temas, sobre una guía de recomendaciones para los productores. Esa guía se está nutriendo de aportes del programa "Cosecha segura" del gobierno anterior, de un protocolo de la provincia de Entre Ríos y con un trabajo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que el presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, envió a ambos funcionarios.

En esa reunión se acordó trabajar en conjunto para la ampliación de esta guía y para crear, por un lado, un sistema de información estadística que permita la instrumentalización de mecanismos más ágiles para denunciar y, por otro lado, un sistema de seguimiento de la información que permita un diagnóstico sobre la situación actual de los delitos rurales.

 
De acuerdo al trabajo de CRA, la mercadería afectada involucró a unas 12.500 toneladas. En general, la mayoría se logra recuperar del suelo si no es alcanzada por las lluvias. Pero igual hay un porcentaje de pérdidas. En CRA sostienen que eso ronda un 8%, entre los distintos granos más el forraje en el caso de los silos para alimentación animal. A esto hay que agregar el costo del reembolsado.

Para CRA, lo perdido por las roturas se podría haber destinado a "1750 jubilaciones mínimas; 3000 Planes IFE (Ingreso Familiar de Emergencia); 673.000 raciones de comedores comunitarios; 900.000 paquetes de fideos, de harina o polenta; 750.000 litros de leche; 700.000 paquetes de arroz; 110.000 kg de asado; 85.700 kg de milanesas".

"A veces no es maldad, es simplemente ignorancia, 673.000 chicos podrían haber comido con lo que se perdió, y no lo perdió solo un sector, lo perdió la mesa de los argentinos, lo perdió toda la sociedad, lo perdimos todos como país y es que en la vida, podemos hacer lo que queramos, pero lo que no podemos hacer es evitar las consecuencias de nuestros actos", indicó CRA.

cameLa cámara de supermercados chinos denunció a la CAME ante la IGJ por irregularidad en el uso de fondos

En la provincia de Buenos Aires se intensificaron los patrullajes de la policía rural y lo mismo se hizo en Santa Fe y en Córdoba. En el caso de esta última provincia, además, se está analizando la instalación de un sistema de alarma, con unas 200 antenas, en conjunto con el desarrollo de empresas privadas.

"Roturas, cortes, punzados, incendios, abigeatos y robos se repiten constantemente en el corazón productivo del país; lo vienen sufriendo tanto empresas internacionales y grandes productores, como pequeños y medianos productores familiares; tanto agrícolas como pecuarios. Ataca a ingredientes mayoritarios y esenciales en la cadena de valor agregado para la transformación de los mismos en harinas, aceites, biocombustibles, burlandas, y sobre todo proteína de origen animal, carnes vacunas, avícolas, porcinas, ovinas y leche", precisó CRA.

En opinión de esa entidad, el vandalismo contra silobolsas "se comporta como un virus que se expande, sin dirección, sin discernimiento, con la sola premisa de dañar por dañar".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.